Licencias de conducir: pidieron que el examen para motociclistas sea más estricto en San Juan
Familias del Dolor y la Esperanza, que se plegó a un reclamo nacional en contra del carnet sin vencimiento, señaló que la mayoría de los siniestros viales y muertes en San Juan tienen participación de motos.
Tras conocerse la iniciativa nacional de otorgar una licencia de conducir sin vencimiento, nacida de una legisladora libertaria y apoyada con cambios por el Gobierno nacional, "Familias del Dolor y la Esperanza" mostró su oposición e hizo hincapié en un pedido. Sugirieron que, en San Juan, EMICAR pueda ajustar y hacer más estrictos sus exámenes para otorgar licencias a motociclistas, debido a los preocupantes índices de siniestralidad vial.
Guillermo Chirino, al frente de la asociación civil, señaló a Diario La Provincia SJ que "lo que creemos es que EMICAR también tiene que rever sus pruebas. Son los que entregan la licencia en San Juan y particularmente para las motos, podrían hacer un examen más exhaustivo y una práctica más activa. Esto es porque el índice de mortalidad ascendió en siniestros viales en San Juan y la mayoría son en moto y afectan a jóvenes entre 15 a 30 años"
En ese marco y ante la probable aprobación de la licencia de conducir por única vez y sin fecha de caducidad, afirmó: "¿a cuánto va a ascender la siniestralidad vial y las fatalidades? Y vale aclarar, para tener en cuenta, que actualmente los gastos que hay en siniestros viales en Argentina representan el 1.6 del PBI. Estamos hablando más de 10 mil millones de dólares que el país gasta por año en siniestros viales. Vamos a anular las renovaciones por una cuestión de "curro" y acrecentar el PBI con muerte. Estamos completamente en desacuerdo con esta idea y estaremos unidas todas las ONG del país para que se haga lo que se debe hacer y de la mejor manera".
Para Chirino, en representación de la asociación que nuclea a familiares de víctimas de siniestros viales en San Juan "lo que está pasando con la licencia sin vencimiento es totalmente repudiable. De suceder esto, se perderían los controles en el tiempo hacia las personas que están conduciendo. Al renovar se controla a la persona, se hacen estudios médicos, se comprueba si está apto y se conoce su proceder en las rutas o en las calles; si tiene mérito para manejar".
Señaló que "si según el Gobierno nacional, hay un "curro" con las licencias, que se lo combata pero no al sistema que está hecho y creado a nivel mundial hace más de 100 años. Es más, hay que optimizar el sistema con, por ejemplo, revisando los exámenes para los motociclistas".
Fuente: La Provincia SJ
Te puede interesar
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Inauguraron el espacio sanjuanino en la Expo Caminos y Sabores de La Rural
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
Rama Media y Superior: Habilitan inscripción extraordinaria para cubrir interinatos y suplencias
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó el programa de Justicia Juvenil Restaurativa
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
Histórico: San Juan integra a las familias al aula con una plataforma para consultar libretas y asistencias
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
Tragedia en Ruta 20: identifican al ciclista fallecido en un triple choque
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
Desde este jueves rige el nuevo aumento del boleto en San Juan
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.