El Gobierno lanza la campaña de control de la lobesia botrana con drones y aviones
Tres acciones para combatir la plaga: entrega de productos fitosanitarios por tierra y drones y aviones por aire forma parte del plan para la campaña 2024-25. También hay una línea de créditos para la adquisición de feromonas.
Para preservar la calidad de nuestras uvas, en post de obtener producción de calidad adecuada a las exigencias de los mercados interno y externo, desde el ministerio de Producción se informa que están puestos todos los efuerzos a fin de atacar la evolución de la lobesia botrana, la plaga que afecta a la producción vitícola.
Por esto, señalaron que es importante que se realicen acciones publico privadas, como la concientización de los productores para que sigan las instrucciones específicas de usos en tiempo y forma de los productos que se les entregará, de manera de atacar eficientemente la evolución de la plaga.
Para esta campaña, 24-25 desde el Gobierno se ha contratado el servicio de aviones que realizarán la aplicación aérea de productos específicos para el tratamiento correctivo de la plaga, como así también el empleo de drones para llegar a zonas de acceso complejo y necesidades específicas. “Con esta acción, se estará alcanzando cubrir la mayoría de la superficie de los departamentos adonde se puede realizar tratamientos aéreos”, aseguraron.
Otra importante acción que forma parte del plan, es la entrega sin cargo a productores, de productos fitosanitarios para la aplicación terrestre, que se realiza en la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos a partir del 26 de agosto próximo. En tanto señalaron que esta aplicación se deberá realizar cuando SENASA emita la primera alerta fitosanitaria.
Asimismo, cuadrillas de Sanidad Vegetal, colaboraran con las capacitaciones y aplicaciones destinadas a los productores que lo requieran.
Por otra parte, se ha instrumentado desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, con la coordinación de la Dirección de Desarrollo Vitivinícola, una línea de créditos para productores a través de Fiduciaria San Juan, con una tasa del 15% y amplios plazos de devolución, específicamente para la adquisición de feromonas de confusión sexual del insecto. Dichos créditos se encuentran disponibles previo a la presentación de la documentación básica para estos casos.
Por su parte, la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, continúa con su apoyo técnico de asesoramiento a productores en todos los temas afines, como así también, con el trabajo de campo de colocación y relevamiento de trampas de detección a efectos de cuantificar las zonas mas sensibles y que requieren de mayores acciones de ataque de la plaga.
Te puede interesar
Durante la gestión de Orrego se destinaron $88.000 millones para apoyar al sector privado
En menos de 20 meses, el Gobierno provincial inyectó recursos récord en créditos y aportes no reembolsables para pymes de todos los sectores. El 66% de los fondos se colocaron desde 2024 a la fecha y otros $30.000 millones están en ejecución.
Oficializaron la realización de los Ironman 70.3, 5150 y Full, en San Juan
Desde Buenos Aires, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025
La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.
Buscan intensamente a un hombre que habría caído a un canal en Pocito
Los vecinos de la zona de calle 17 y Alfonso XIII habrían escuchado gritos desesperados de una persona pidiendo ayuda. La Policía trabaja en la zona desde este jueves en la madrugada.
Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina
A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.