El Senado aprobó el proyecto que aumenta las jubilaciones y modifica su fórmula de actualización

El incremento será del 8,1 por ciento y y pliega su actualización mensual al Índice de Precios al Consumir (IPC). La iniciativa ya tenía la media sanción de Diputados. El presidente Javier Milei aseguró que lo vetará.

El Senado de la Nación debatió la reforma previsional y, con acuerdo de la oposición, logró una recomposición en los ingresos de los jubilados, ante la ratificación de Javier Milei de vetar cualquier modificación a su plan económico. Además, fue aprobado por unanimidad el proyecto que tipifica penalmente la sustracción y comercialización de menores.

El Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones establece un esquema que combina el IPC y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), con un ingreso extra del 8,1% para jubilados y una recomposición a los fondos jubilatorios adeudados a las provincias por parte de Nación por una suma de $703.515 millones. Actualmente, regía un sistema establecido por decreto por el Presidente.

El proyecto en general fue aprobado por 61 votos a favor y 8 en contra, entre los que estuvieron los siete senadores de La Libertad Avanza y Carmen Álvarez Rivero (PRO). El radicalismo intentó establecer modificaciones de último momento a la redacción que el peronismo no aceptó argumentando que dilataría el aumento de ingresos a los jubilados. Luego de protagonizar un jocoso momento con el titular del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, Victoria Villarruel se ausentó al momento de la votación.

En el encuentro también se determinó que el financiamiento universitario -que cuenta con media sanción de Diputados- sea tratado en una próxima sesión luego del debate en comisiones. Asimismo, se estableció la prioridad de abordar la situación de los tomadores de créditos UVA, a través de una iniciativa que obtuvo dictamen en la Cámara alta en septiembre del año pasado. Además se aprobaron pliegos diplomáticos, traspaso patrimoniales a las provincias y la adhesión al tratado internacional de Remoción de Restos de Naufragio.

Fuente: Ámbito.   

Te puede interesar

Acusan al cantante de La Mancha de Rolando de atropellar a un motociclista y darse a la fuga

Manuel Quieto se vio involucrado en un hecho de violencia en la Autopista Riccheri. El conductor de la moto filmó todo y lo expuso en redes sociales.

El secretario del Tesoro de EE.UU. respaldó a Milei tras el acuerdo con el FMI: “Confiamos en su liderazgo”

Scott Bessent, se reunió con el Presidente y destacó las reformas. También celebró el avance hacia un comercio recíproco.

Elecciones en Santa Fé: Pullaro se impone con comodidad

Los comicios, en los que el gobernador fue candidato, definirán los 69 convencionales que reformarán la Constitución provincial. También se realizaron las PASO para varios cargos regionales.

Por pedido del FMI, el Gobierno quitará subsidios de luz y gas a las casas de clase media

La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos.

Gendarmería secuestró más de 25 kilos de cocaína durante un intercambio y en tres días detuvo a seis miembros de una organización delictiva

Los procedimientos fueron efectuados consecutivamente con el fin de desbaratar la estructura de una banda narcocriminal, que operaba en las provincias de Buenos Aires y Río Negro.

Gonzalo Montiel denuncia a su exabogado por estafa: "Se quedó con USD 700 mil de mis premios del Mundial"

El campeón del mundo acusa a Nicolás Payarola de apropiarse de dinero destinado a inversiones falsas, incluidos USD 137 mil del premio de Qatar 2022. La familia reveló chats donde el letrado prometía devolver fondos que nunca aparecieron.