Avanzan para habilitar la Ruta de los Arrieros en Ischigualasto: el camino a la base y un refugio en marcha

Juan Teja Godoy, coordinador General de Parque Ischigualasto indicó que avanzaron en obras claves para dejar el lugar en óptimas condiciones.

Un nuevo circuito turístico está a punto de completarse con el objetivo de aumentar el flujo de visitantes a  San Juan. Se trata de la Ruta de los Arrieros en Ischigualasto, un antiguo camino utilizado en el siglo XIX por quienes transportaban ganado hacia Chile. Las autoridades destacaron avances significativos y estiman que la ruta podría estar lista antes de que termine el 2024.

Actualmente, se está trabajando en el armado de de lo que sería el refugio en la parte norte del Parque Ischigualasto. Esta área, está siendo patrullada mensualmente por guardaparques, quienes desempeñan un papel crucial en la zona.

 En relación con los avances de las obras, Juan Pablo Teja Godoy, Coordinador General del Parque Ischigualasto informó que el camino hasta la base del refugio ya está completo. Esta base, que servirá para el refugio, tuvo un progreso en el contrapiso y en la estructura de columnas. Ahora se está preparando para comenzar con la instalación del techo y otros elementos.

"La idea es poder avanzar y dejarlo terminado este año para poder inaugurar en este 2024, sino pasará para el próximo año. Queremos terminar todo y dejarlo en condiciones", explicó Juan Pablo Teja Godoy, coordinador General del Parque Ischigualasto. Luego destacó que en la temporada de lluvias es cuando más lo padecen por el tema del estado del camino.

Todo lo que comprende la parte del camino hacia el norte tiene varios cortes y cuando llueve baja agua y complica el panorama. Luego, quedan algunos detalles de consideración como una pileta cerrada para el agua que se utilizará.

Otro de los puntos donde se hizo foto es el del acceso a la base, situada a unos 25 kilómetros del parque. El camino hasta allí es particularmente complicado, y la única forma de llegar es con vehículos 4x4, lo que hace que el transporte de materiales sea un desafío significativo. “No es una tarea fácil; llevar todos los materiales hasta allí es realmente un trabajo arduo”, aseguró

Todo el camino tiene una riqueza cultural muy alta ya que especialistas encontraron petroglifos a unos 5 km al noroeste del refugio y una pintura de pueblos originarios a aproximadamente 12 km de distancia de la base que están armando. “En una reunión con el personal de CONAPLU, solicitamos contactos con especialistas del CONICET para investigar estos hallazgos y obtener la ficha técnica y científica de los petroglifos y la pintura”, añadió Godoy.

Ruta de los Arrieros
En relación con la Ruta de los Arrieros, el referente en el tema destacó que este nuevo circuito cultural demanda un esfuerzo significativo por parte de las autoridades. Este recorrido representa la faceta cultural de Ischigualasto, que rememora los trayectos realizados por los arrieros que transportaban ganado hacia el país Trasandino, atravesando Valle Fértil y todo el Parque Provincial.

En la parte norte del recorrido, los arrieros giraban hacia el oeste, llegaban a Huaco luego a Rodeo y se cruzaban a Chile. Este trayecto histórico ha dejado vestigios en forma de petroglifos en piedras, donde los arrieros marcaban las rutas y los animales que transportaban. Además, de tener petroglifos de pueblos originarios dentro de lo que la parte del parque. Lo que buscan es poder ponerlo en valor e inaugurarlo en el transcurso de este año.

Con información de La Provincia SJ

Te puede interesar

Valle Fértil: Abren inscripciones al programa "Fomentar Empleo"

No te pierdas esta oportunidad de formar parte del Plan Fomentar Empleo y mejorar tus perspectivas laborales.

Valle Fértil: Listado de personas que acceden al programa "Volver al Trabajo"

Desde la comuna vallista dieron a conocer listado de personas que acceden al beneficio del programa Volver al Trabajo, En la nota, listado de beneficiarios.

Valle Fértil dirá presente en la Cabalgata de Fe a la Difunta Correa 2025

Gauchos locales se preparan para participar de la tradicional Cabalgata de Fe hacia la Difunta Correa en Caucete. El viernes 11 de abril partirán desde Valle Fértil rumbo a la Capital sanjuanina para sumarse al histórico desfile y el resto de las actividades que unen fe, identidad y tradición.

Ciclismo: El vallisto Javier Flores se coronó en La Rioja

El pasado fin de semana se concretó una jornada deportiva de ciclismo en la provincia de La Rioja, donde el ciclista oriundo de Valle Fértil, Javier Flores se impuso en la categoría Master. Los vallistos Javier y Lautaro (padre e hijo) no dejan de sumar laureles en tierras riojanas.

¡Imparables! Doble triunfo de las Mamis Hockey de Valle Fértil

Las Mamis de Valle Fértil lograron sendos triunfos en los compromisos que les tocó disputar este fin de semana. Avanzan a paso firme en el torneo. ¡Felicitaciones! ¡Orgullo vallisto!

Abordarán la problemática de consumo de drogas en Valle Fértil

El ministro Carlos Platero indicó que se trabajará a partir del pedido puntual que ha habido desde el departamento.

Se viene en Valle Fértil un Operativo de DNI para miembros de pueblos originarios

Desde el 7 al 11 de abril, los equipos técnicos de la Dirección de Políticas para la Equidad, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) recorrerán distintos puntos de la provincia para hacer renovaciones y documentos nuevos. Se puede sumar la población de cada lugar.

Atención Estudiantes y Docentes de Valle Fértil: Claves a tener en cuenta para solicitar Boleto Escolar y Docente gratuito

Desde este lunes 14 de abril comienza a regir el Boleto Gratuito Escolar y Docente. Gobierno informó los pasos para acceder al beneficio.