Avanzan para habilitar la Ruta de los Arrieros en Ischigualasto: el camino a la base y un refugio en marcha

Juan Teja Godoy, coordinador General de Parque Ischigualasto indicó que avanzaron en obras claves para dejar el lugar en óptimas condiciones.

Un nuevo circuito turístico está a punto de completarse con el objetivo de aumentar el flujo de visitantes a  San Juan. Se trata de la Ruta de los Arrieros en Ischigualasto, un antiguo camino utilizado en el siglo XIX por quienes transportaban ganado hacia Chile. Las autoridades destacaron avances significativos y estiman que la ruta podría estar lista antes de que termine el 2024.

Actualmente, se está trabajando en el armado de de lo que sería el refugio en la parte norte del Parque Ischigualasto. Esta área, está siendo patrullada mensualmente por guardaparques, quienes desempeñan un papel crucial en la zona.

 En relación con los avances de las obras, Juan Pablo Teja Godoy, Coordinador General del Parque Ischigualasto informó que el camino hasta la base del refugio ya está completo. Esta base, que servirá para el refugio, tuvo un progreso en el contrapiso y en la estructura de columnas. Ahora se está preparando para comenzar con la instalación del techo y otros elementos.

"La idea es poder avanzar y dejarlo terminado este año para poder inaugurar en este 2024, sino pasará para el próximo año. Queremos terminar todo y dejarlo en condiciones", explicó Juan Pablo Teja Godoy, coordinador General del Parque Ischigualasto. Luego destacó que en la temporada de lluvias es cuando más lo padecen por el tema del estado del camino.

Todo lo que comprende la parte del camino hacia el norte tiene varios cortes y cuando llueve baja agua y complica el panorama. Luego, quedan algunos detalles de consideración como una pileta cerrada para el agua que se utilizará.

Otro de los puntos donde se hizo foto es el del acceso a la base, situada a unos 25 kilómetros del parque. El camino hasta allí es particularmente complicado, y la única forma de llegar es con vehículos 4x4, lo que hace que el transporte de materiales sea un desafío significativo. “No es una tarea fácil; llevar todos los materiales hasta allí es realmente un trabajo arduo”, aseguró

Todo el camino tiene una riqueza cultural muy alta ya que especialistas encontraron petroglifos a unos 5 km al noroeste del refugio y una pintura de pueblos originarios a aproximadamente 12 km de distancia de la base que están armando. “En una reunión con el personal de CONAPLU, solicitamos contactos con especialistas del CONICET para investigar estos hallazgos y obtener la ficha técnica y científica de los petroglifos y la pintura”, añadió Godoy.

Ruta de los Arrieros
En relación con la Ruta de los Arrieros, el referente en el tema destacó que este nuevo circuito cultural demanda un esfuerzo significativo por parte de las autoridades. Este recorrido representa la faceta cultural de Ischigualasto, que rememora los trayectos realizados por los arrieros que transportaban ganado hacia el país Trasandino, atravesando Valle Fértil y todo el Parque Provincial.

En la parte norte del recorrido, los arrieros giraban hacia el oeste, llegaban a Huaco luego a Rodeo y se cruzaban a Chile. Este trayecto histórico ha dejado vestigios en forma de petroglifos en piedras, donde los arrieros marcaban las rutas y los animales que transportaban. Además, de tener petroglifos de pueblos originarios dentro de lo que la parte del parque. Lo que buscan es poder ponerlo en valor e inaugurarlo en el transcurso de este año.

Con información de La Provincia SJ

Te puede interesar

¡Una genias! Gimnastas de Valle Fértil se consagraron en San Luis y clasificaron al Nacional

Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.

La UNSJ llega a Valle Fértil con su Feria Educativa Itinerante para presentar carreras y servicios

La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.

El programa “Tardes recreativas” pasó por Valle Fértil

Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.

Hockey sobre césped: Las Mamis de Valle Fértil ganaron con garra y jerarquía

Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.

Agrotécnica de Valle Fértil incorpora una impresora 3D de última generación gracias al Parque Ischigualasto

Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.

Conoce los pasos para registrar la SUBE

Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.

¡Atención Artesanos Vallistos! SAN JUAN PREMIA SU PONCHO 1° EDICIÓN 2025

San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.

Gran actuación de los deportistas de Valle Fértil en los Juegos Evita 2025 instancia provincial

Valle Fértil tuvo una brillante participación gracias a la gran performance de sus atletas en la instancia provincial de Juegos Evita 2025.