Fin de las cartillas sanitarias para entrar a las escuelas de San Juan: Entérate cómo será ahora
Las autoridades buscan que, al eliminar las cartillas sanitarias, los chicos se sometan al control anual recomendado y que el sistema de salud no se sature.
Las largas filas para realizar las cartillas sanitarias que normalmente se pedía a los niños y adolescentes sanjuaninos para el ingreso escolar o a instituciones deportivas, desaparecerán. Es que, por decisión del Ministerio de Salud de la provincia, ese requisito ya no existirá. En su lugar se pedirá la constancia del control anual de rutina con el pediatra de cabecera, que los chicos deben realizarse por recomendación médica.
Al respecto, la jefa de la Dirección de Pediatría, Andrea Weidmann, comentó a que, “realizamos el lanzamiento de los nuevos lineamientos para estos casos con el objetivo de que los niños tengan un control de calidad y oportuno. Lo que hemos notado es que, los papás llevan a los niños a los controles pediátricos de rutina sólo cuando son bebés y que, a partir a partir del año y medio o los 2 años, sólo consultan cuando los chicos están enfermos. Entonces, lo que buscamos es acercar a los niños al control médico, tal como está recomendado”.
Al mismo tiempo indicó que, “también buscamos que no sean sometidos a estudios innecesarios sólo porque los pide una institución. Esto sucede mucho con los controles cardiológicos o análisis, que en realidad sólo deben realizarse cuando el médico de cabecera lo considere necesario”.
La especialista recordó que, según lo aconsejado, los niños de 3 a 5 años deben asistir al control pediátrico cada 6 meses. Mientras que, los niños mayores de 5 años hasta los 18 años, deben asistir al médico de cabecera de modo anual.
Es con esa finalidad que, Salud decidió que ya solicitará a las escuelas e instituciones deportivas que piden las cartillas a los niños en ciertos años, si no que, se trasladará la directiva de solicitar a los padres, todos los años, una constancia o copia de la libreta sanitaria de los chicos en la que su pediatra haya registrado la visita de rutina. “Si tenemos este registro en la libreta sanitaria, con la firma y sello del médico, que certifica que el control fue realizado con la calidad y periodicidad adecuada, no se necesita pedir ningún otro documento”, remarcó Weidmann.
En cuanto a los plazos, la médica indicó que, están trabajando en el cambio de la normativa de Salud y que esperan terminarla rápidamente. De modo que, este cambio ya estaría vigente para el inicio del próximo ciclo lectivo.
El Programa que da marco al cambio en torno a las cartillas sanitarias
La medida que suplanta las cartillas sanitarias por el registro del control pediátrico de rutina anual, está enmarcada en el Programa de Capacitación del Control Integral de Salud (CIS) del Niño, Niña y Adolescente, que fue presentado la semana pasada en el salón Emar Acosta del Anexo de la Legislatura.
Al respecto, desde Salud explicaron que, el objetivo del documento es “ofrecer una guía clara y práctica a los médicos pediatras y médicos de familia para la realización de los controles de rutina a niños y adolescentes, con el fin de evitar consultas reiteradas y estudios complementarios innecesarios que no solo consumen recursos valiosos, sino que también generan ansiedad y desgaste en las familias”.
Al mismo tiempo, se busca que, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Deportes tengan un lineamiento para solicitar el CIS y no los estudios complementarios generales que se incluían en las cartillas. Al respecto, la directora de Materno Infancia del ministerio de Salud, Lenca Dumandzic, había indicado que, "es importante que se respete el control que se realiza desde Salud Pública para evitar que en ciertos momentos del año el sistema sanitario se sature por ciertas circunstancias que tienen que ver con el comienzo del año escolar, con las colonias, los campeonatos Evita, por ejemplo".
Y había remarcado: “Lo que queremos dejar claro con el lineamiento del control integral de salud es que dura 12 meses y que si el chico lo tiene registrado en su libreta sanitaria o en la historia clínica digital, es suficiente para acreditar su estado sanitario”.
Fuente: Tiempo de San Juan
Te puede interesar
El Gobierno analiza otro aumento en el pasaje de colectivos
Las autoridades están por finalizar un estudio que definirá el nuevo valor del boleto. El ajuste podría aplicarse antes de fin de año o a comienzos de 2026.
El niño herido con el arma de su madre policía tendría muerte cerebral
Un chico de 13 años permanece en estado crítico tras dispararse en la cabeza con el arma reglamentaria de su madre, una agente de la Policía de San Juan. La Justicia investiga cómo accedió al arma y qué ocurrió en los minutos previos a la tragedia.
San Juan, entre las seis provincias donde creció la venta de combustibles en octubre
El informe pertenece al sitio Surtidores. Sin embargo, a nivel país hubo un declive en la comercialización de naftas y afines.
Niño de 13 años se disparó con el arma de su madre policía y quedó en estado crítico
Un menor fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras dispararse accidentalmente con la pistola reglamentaria de su madre, integrante de la fuerza provincial.
Enterate cuándo comenzarán a entregar los módulos navideños en San Juan
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano distribuirá módulos con productos típicos para las fiestas en los 19 departamentos, con una inversión que supera los mil millones de pesos.
Comienzan los preparativos para las Colonias de Verano 2026
Se espera que más de 25 mil participantes entre niños y niñas, personas con discapacidad y personas mayores, sean parte en al menos 92 predios de todos los municipios, a partir del 7 de enero.
Empleado de una conocida empresa sanjuanina fue detenido por el desfalco de unos 80 millones de pesos
Se trata de un hombre que cumplía funciones en Alumetal, empresa dedicada a la venta de metales y materiales de construcción.
Condenaron a la obstetra del Hospital Rawson por mala praxis a un año de prisión en suspenso
Se conoció el veredicto en el juicio a Daniela Saldívar, quien resultó sentenciada, aunque evitó la cárcel. Además, se la inhabilitó por cinco años para ejercer su profesión.