Fin de las cartillas sanitarias para entrar a las escuelas de San Juan: Entérate cómo será ahora

Las autoridades buscan que, al eliminar las cartillas sanitarias, los chicos se sometan al control anual recomendado y que el sistema de salud no se sature.

Las largas filas para realizar las cartillas sanitarias que normalmente se pedía a los niños y adolescentes sanjuaninos para el ingreso escolar o a instituciones deportivas, desaparecerán. Es que, por decisión del Ministerio de Salud de la provincia, ese requisito ya no existirá. En su lugar se pedirá la constancia del control anual de rutina con el pediatra de cabecera, que los chicos deben realizarse por recomendación médica.

Al respecto, la jefa de la Dirección de Pediatría, Andrea Weidmann, comentó a que, “realizamos el lanzamiento de los nuevos lineamientos para estos casos con el objetivo de que los niños tengan un control de calidad y oportuno. Lo que hemos notado es que, los papás llevan a los niños a los controles pediátricos de rutina sólo cuando son bebés y que, a partir a partir del año y medio o los 2 años, sólo consultan cuando los chicos están enfermos. Entonces, lo que buscamos es acercar a los niños al control médico, tal como está recomendado”.

Al mismo tiempo indicó que, “también buscamos que no sean sometidos a estudios innecesarios sólo porque los pide una institución. Esto sucede mucho con los controles cardiológicos o análisis, que en realidad sólo deben realizarse cuando el médico de cabecera lo considere necesario”.

La especialista recordó que, según lo aconsejado, los niños de 3 a 5 años deben asistir al control pediátrico cada 6 meses. Mientras que, los niños mayores de 5 años hasta los 18 años, deben asistir al médico de cabecera de modo anual.
Es con esa finalidad que, Salud decidió que ya solicitará a las escuelas e instituciones deportivas que piden las cartillas a los niños en ciertos años, si no que, se trasladará la directiva de solicitar a los padres, todos los años, una constancia o copia de la libreta sanitaria de los chicos en la que su pediatra haya registrado la visita de rutina. “Si tenemos este registro en la libreta sanitaria, con la firma y sello del médico, que certifica que el control fue realizado con la calidad y periodicidad adecuada, no se necesita pedir ningún otro documento”, remarcó Weidmann.

En cuanto a los plazos, la médica indicó que, están trabajando en el cambio de la normativa de Salud y que esperan terminarla rápidamente. De modo que, este cambio ya estaría vigente para el inicio del próximo ciclo lectivo.

El Programa que da marco al cambio en torno a las cartillas sanitarias
La medida que suplanta las cartillas sanitarias por el registro del control pediátrico de rutina anual, está enmarcada en el Programa de Capacitación del Control Integral de Salud (CIS) del Niño, Niña y Adolescente, que fue presentado la semana pasada en el salón Emar Acosta del Anexo de la Legislatura.

Al respecto, desde Salud explicaron que, el objetivo del documento es “ofrecer una guía clara y práctica a los médicos pediatras y médicos de familia para la realización de los controles de rutina a niños y adolescentes, con el fin de evitar consultas reiteradas y estudios complementarios innecesarios que no solo consumen recursos valiosos, sino que también generan ansiedad y desgaste en las familias”.

Al mismo tiempo, se busca que, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Deportes tengan un lineamiento para solicitar el CIS y no los estudios complementarios generales que se incluían en las cartillas. Al respecto, la directora de Materno Infancia del ministerio de Salud, Lenca Dumandzic, había indicado que, "es importante que se respete el control que se realiza desde Salud Pública para evitar que en ciertos momentos del año el sistema sanitario se sature por ciertas circunstancias que tienen que ver con el comienzo del año escolar, con las colonias, los campeonatos Evita, por ejemplo".

Y había remarcado: “Lo que queremos dejar claro con el lineamiento del control integral de salud es que dura 12 meses y que si el chico lo tiene registrado en su libreta sanitaria o en la historia clínica digital, es suficiente para acreditar su estado sanitario”.

Fuente: Tiempo de San Juan 

Te puede interesar

Fabián Martín, Laura Palma y el bloquista Federico Rizo, los elegidos de Orrego para las legislativas

El vicegobernador y la ministra de Gobierno será los contendientes para los comicios legislativos. El bloquista, Federico Rizzo, entró como tercero.

Chiconi, Tejada y Sancassani encabezarán la lista de Milei en San Juan

La Libertad Avanza presentó a sus candidatos para las legislativas en San Juan, con Abel Chiconi a la cabeza, acompañado por Cristina Tejada y Juan Sancassani.

Asaltaron a dos turistas que acampaban en Albardón y terminaron detenidos

El hecho ocurrió frente al Cementerio de Albardón. Los detenidos fueron sorprendidos trasladando objetos robados. Ambos tienen antecedentes.

Elecciones 2025: Fabián Martín encabeza la lista de candidatos por el oficialismo

El actual vicegobernador estará acompañado por la ministra de Gobierno Laura Palma.

Frente Fuerza San Juan: Romina Rosas y Fabián Gramajo acompañarán a Cristian Andino

Este domingo, pasado el mediodía, se conoció los otros dos nombres que acompañarán a Cristian Andino en la lista para competir en las elecciones a Diputado Nacional.

Lo detuvieron por realizar maniobras peligrosas con su auto y le encontraron un arma de fuego

El sujeto circulaba en un automóvil realizando maniobras peligrosas y fue interceptado por la Policía.

En la noche entraron a un almacén y se llevaron más de medio millón

El hecho ocurrió en la medianoche del sábado en un local ubicado sobre calle José Dolores y Corrientes.

El legado de San Martín y su paso por San Juan

San Juan revive el legado sanmartiniano a través del programa “Caminos de la Libertad - Pasaporte Nacional Sanmartiniano". Todos los sitios locales vinculados al prócer.