Los cardiólogos suspenden la colocación de stents y las angioplastias programadas por dos días
Los médicos cardiólogos intervencionistas de todo el país resolvieron no efectuar en todo el territorio nacional ninguna práctica de colocación de stents ni de angioplastia por dos días, aunque mantendrán las guardias para garantizar la realización de estas prácticas de urgencia.
La medida fue adoptada ante la acuciante situación económica que atraviesa el sector de la cardiología intervencionista con honorarios bajos y falta de insumos, dijeron desde el sector. La medida, que estaba pautada para mediados de este mes, finalmente se concretará hoy y mañana jueves. Así lo señala un comunicado firmado por las autoridades del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI).
“Los médicos cardiólogos han decidido suspender la colocación de stents y la realización de angioplastias durante dos días, comenzando el miércoles 28 de agosto”. Esta medida de fuerza se debe a los “honorarios bajísimos y falta de insumos y la crisis económica que atraviesa el sector de la cardiología intervencionista en Argentina”, señalaron desde el CACI.
Los profesionales de la entidad comunicaron que únicamente se atenderán las urgencias para evitar que pacientes en estado crítico puedan morir. “Para llamar la atención sobre la gravedad de la situación, los cardiólogos instan al gobierno nacional a intervenir urgentemente convocando al diálogo para solucionar este conflicto”. Tal como informaron en mayo pasado, el CACI declaró la especialidad en estado de emergencia y calificó la situación como una “tormenta perfecta”.
El doctor Alfredo Bravo (MN 70.119), vicepresidente del CACI, detalló: “Vamos a realizar el paro simbólico hoy y mañana, es decir que se van a realizar prácticas solo de urgencias, las que están programadas pasarán para otra fecha”.
“La medida se había pautado para el 13 y 14, pero motivó el cambio de la fecha que estábamos negociando con diferentes financiadores y al no tener respuesta seguimos adelante con este paro simbólico para que la gente tome conciencia de la situación crítica que estamos viviendo en la salud específicamente en el área cardiovascular”, agregó el doctor Bravo.
Según detallaron desde el CACI, la necesidad de intervención estatal se ve impulsada por la combinación de “honorarios profesionales prácticamente inexistentes por el deterioro inflacionario y el aumento exponencial de los costos para realizar la práctica médica”.
Esta combinación de factores se ha traducido en un creciente retraso en la entrega de insumos por parte de obras sociales y prepagas, lo que somete a los pacientes a riesgos mayores. Según el comunicado, “con sus prácticas cada año en la Argentina se salvan 200.000 vidas aproximadamente”.
Te puede interesar
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.