En Tucumán prohibirán las fiestas electrónicas

La decisión fue tomada por el gobernador Osvaldo Jaldo quien indicó que es porque "se vende mucha droga".

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, informó que están trabajando en un proyecto para prohibir las fiestas electrónicas en la provincia.

El mandatario recalcó que allí "mayoritariamente se vende droga" y que tanto en ese distrito como a nivel nacional hubo muertes causadas por el consumo de estupefacientes en ese tipo de encuentros.

 "Representan beneficios para algunos pocos y perjuicio para mucha otra gente", dijo sobre los eventos. Este fin de semana, se cancelaron varios de esos espectáculos en tierras tucumanas.

"Por eso, hasta que no se garantice el 100% de lo que tiene que ver con la salud y la vida de quienes concurren, esta gobernación las va a prohibir", afirmó este lunes ante los medios locales.

Jaldo indicó que se está trabajando en la normativa. "Hay algunos legisladores que están muy interesados y coinciden con lo que estoy manifestando", aseguró.

Si bien se podría instrumentar la prohibición por decreto, el titular del Ejecutivo tucumano indicó que el proyecto pasará por la Legislatura local.

El mandatario dijo asimismo que cualquier futura autorización dependerá de que los organizadores asuman la responsabilidad de los eventos y respondan ante la Justicia si se presentan problemas relacionados con el consumo de sustancias.

"No vamos a exponer a los jóvenes tucumanos al consumo de droga por el interés de tres o cuatro personas que quieren hacer dinero", agregó.

"No vamos a ceder ni claudicar en nuestra lucha contra el consumo de sustancias tóxicas, sea en la calle o en fiestas electrónicas", enfatizó Jaldo.

La decisión de prohibir las fiestas electrónicas en Tucumán fue tomada por el gobierno local después de un fin de semana en el que varios eventos de este estilo fueron cancelados.

El viernes, por ejemplo, personal de la Policía de Tucumán y de Defensa Civil de la capital provincial se acercó hasta un local bailable ubicado en Marco Avellaneda al 1000, en San Miguel de Tucumán, para suspender una fiesta de música electrónica porque, según medios locales, "no contaba con las habilitaciones requeridas".

Una fiesta organizada por otra productora tuvo que trasladarse desde la capital tucumana hacia Termas de Río Hondo, Entre Ríos, para poder concretarse.

Te puede interesar

Juicio en EEUU: la jueza Preska negó un pedido de YPF y dejó a Burford más cerca de pedir embargar activos de la petrolera

La empresa, que no está involucrada directamente en la demanda desde 2023, pidió no entregar información en el proceso llamado “discovery” y alegó “cosa juzgada”.

El Senado rechazó el veto de Milei al reparto de ATN para las provincias

La Cámara alta ratificó la ley que establece el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), por impulso de la oposición.

El desempleo registró 7,6% en el segundo trimestre de 2025

Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6%, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.

Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA

La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.

Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca

Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.