Mejoran la conectividad en Ischigualasto

Se instalaron nuevas antenas de Wifi en el Parque por lo cual aumentaron la velocidad de conexión de 5 a 200 megas.

Las instalaron para que el preestreno del disco internacional se desarrollara sin inconvenientes. Pero, decidieron dejarlas para mejorar la conectividad en el lugar. Son las dos nuevas antenas de Internet con las que cuenta ahora Ischigualasto para brindar un mejor servicio.

Se pasó de tener 5 megas a tener 200 que permiten un mayor alcance y velocidad. Así lo dijo Juan Pablo Teja Godoy, coordinador de este Parque Provincial, quien agregó que esto fue posible a la decisión del gobernador Orrego de dejar las antenas de manera definitiva en el lugar, pese a que en un principio se iban instalar de manera ocasional y por el evento de la banda de rock. Agregó que gracias a esto se agilizó hasta el cobro de las entradas. Fue el Gobierno quien llevó a cabo esta mejora con una inversión aproximada de $5.000.000.

Juan Pablo Teja Godoy dijo que antes había que realizar 3 o 4 intentos para poder efectivizar el cobro de las entradas al Parque que los visitante pagaban con billeteras virtuales o tarjetas de débito o crédito. Inconveniente que surgía por la mala conectividad. Pero, desde que se instalaron las 2 nuevas antenas de Internet, el servicio mejoró notablemente.

"Pasamos de tener una velocidad de conexión de 200 megas con las nuevas antenas, cuando antes era de 5. Esto mejoró la conectividad que se traduce en un mejor servicio. Antes, los turistas se fastidiaban y hasta sospechaban cuando había que pasar 3 o 4 veces su tarjeta para realizar el cobro de la entrada y de los circuitos. Ahora ya no tenemos ese inconveniente", sostuvo Teja Godoy.

El coordinador del Parque explicó que con estas dos antenas de Wifi se cubre un radio de unos 100 metros que permite que haya conectividad con una mayor velocidad de subida y bajada en la Plaza Seca, en el museo y en la confitería. Pero que, debido a una conexión a otro router que hicieron, la señal llega con igual potencia a la oficina y a la boletería.

"Es muy satisfactorio como los visitantes se pueden tomar fotos en las instalaciones del ingreso a Ischigualasto y subirlas de inmediato a las redes sociales o comunicarse a su país de origen sin ningún problema. Toda esta mejora contribuye a seguir impulsando el turismo en el Parque", dijo Teja Godoy, quien agregó que este avance se logró sin planificarlo y por iniciativa propia.

Además contó que estas dos antenas las instaló provisoriamente la agencia San Juan Innova para que el preestreno del disco internacional se desarrollara sin inconvenientes. Y que él mismo preguntó si las podían dejar definitivamente. Le respondieron que lo consultara con el gobernador Orrego.

"Lo llamé al Gobernador para transmitirle mi inquietud y a los 5 minutos me llamó Patricio Gutiérrez, presidente de San Juan Innova para confirmarme que las antenas quedaban definitivamente en Ischigualasto. Y que se iba ampliar el servicio. La semana que viene vendrán para ampliar la señal para que también haya conectividad en el estacionamiento y en la zona de acampe", adelantó Teja Godoy.

Por su parte, Patricio Gutiérrez, dijo que se invirtió unos $5.000.000 millones en la mejora del servicio de Internet en el Parque Provincial. Además, aclaró que si bien la inversión realizada en dicho Parque coincidió con el evento de la banda internacional, "es una obra que ya estaba agendada dentro del programa de conexión de Puntos Estratégicos de la Provincia".

Con información de Diario de Cuyo


 
  
  
 
  
  

Te puede interesar

En Valle Fértil: Fechas, horarios, lugares de actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama

El Ministerio de Salud planificó diversas actividades para la promoción y prevención de este tipo de cáncer y comienzan el 16 de octubre y será desarrollará hasta fin de mes.

Elecciones 2025: estos son los documentos válidos para votar

El Ministerio de Gobierno recuerda a la población qué documentos podrán presentarse en las mesas de votación el próximo 26 de octubre.

La importancia de la mamografía

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud

Valle Fértil presente en el Mercado Artesanal Tradicional "Luisa Escudero"

El mismo fue creado con el objeto de preservar, promocionar y desarrollar las artesanías, tanto tradicionales como las de creación recientes, en los ámbitos rural y urbano, como parte integrantes del patrimonio cultural de la Provincia de San Juan.

Emiten alerta para Valle Fértil por fuerte viento Sur para la madrugada del jueves

El SMN informó que el fenómeno afectará, al menos, a 14 departamentos.

La candidata de Valle Fértil lista para la elección de la Reina de las Personas Mayores 2025

Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.

Con la Delegación que se armó en Valle Fértil: San Juan trajo premios y menciones del Festival de Malambo Femenino de Córdoba

La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.