El Gobierno apura los detalles para implementar las tarjetas para gastar en dólares

"Estamos coordinando y trabajando con las tarjetas, los adquirentes y los bancos para que estén disponibles lo antes posible", dijo el titular del Banco Central en las redes sociales.

El Gobierno trabaja con el sector financiero para que aquellos titulares de las cuentas del blanqueo puedan tener su tarjeta de débito para gastos en dólares. "Estamos coordinando para que estén disponibles lo antes posible", afirmó el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en sus redes sociales.

"Estamos coordinando y trabajando con las tarjetas, los adquirentes y los bancos para que estén disponibles lo antes posible. Normativamente está todo listo, la implementación requiere sistemas y seguridad que se están desarrollando", expresó Bausili.

De todas formas, todavía no hay una fecha establecida de implementación. Depende de que las tarjetas y los bancos terminen de cerrar los últimos detalles. La principal expectativa está puesta en que sea antes de fin de año.

Hace más de un mes, el BCRA publicó la Comunicación "A" 8106 en donde planteaba que los titulares de las cuentas especiales de regularización de activos (CERA) podrán pedirles a los bancos que les emitan una tarjeta de débito u otros medios de pago (lo que podría incluir billeteras virtuales) para gastar los fondos exteriorizados. Así, da un paso más hacia el esquema de competencia de monedas que busca implementar en el mediano plazo.

Si la cuenta es en dólares, la regulación establece que las divisas se tendrán que gastar directamente en esa moneda, sin una operación cambiaria. Esa es la principal diferencia con lo que existe en la actualidad: hasta hoy, los bancos permiten gastar en cualquier moneda y el consumo se convierte a pesos al momento del cobro. Otra alternativa, que algunas entidades ofrecen para usar en caso de viaje, es configurar directamente la tarjeta de débito de la cuenta en pesos sobre la caja de ahorro en dólares.

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses

El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.

Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre

La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero

El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI

El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.

Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año

La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.

"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT

Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".

“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.

Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores

Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.