Gobierno afirma que si no consigue privatizar Aerolíneas Argentinas la entregará a los empleados
El presidente se refirió a la situación de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, luego de que el Gobierno la declarara "sujeta a privatización".
El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió a la situación de Aerolíneas Argentinas, luego de que el Gobierno declarara a la empresa estatal "sujeta a privatización". En declaraciones a LN+, el mandatario dejó en claro su posición: "Si no podemos privatizarla, estamos dispuestos a entregar Aerolíneas Argentinas a los empleados".
Este pronunciamiento de Milei llega tras la presentación del Decreto Nacional de Urgencia (DNU) 873/24, que formaliza la intención del Ejecutivo de privatizar la aerolínea de bandera. Dicho decreto fue ingresado a la Cámara de Diputados semanas atrás y ahora está en manos del Congreso, que deberá definir su destino final en ambas cámaras.
El DNU 873/24 marca el primer paso concreto de la administración de Javier Milei en su intento por deshacerse de Aerolíneas Argentinas, una empresa que quedó excluida de la lista de compañías estatales a privatizar en la Ley Bases. Para justificar la medida, el Gobierno se amparó en la Ley N° 23.696, la cual estipula que las empresas públicas deben ser declaradas "sujetas a privatización" por el Poder Ejecutivo antes de proceder a su venta.
La decisión de avanzar con la privatización de Aerolíneas también fue respaldada por el Decreto N° 70/23, que declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal y administrativa. Desde el Ejecutivo, sostienen que el Estado no está en condiciones de seguir financiando a la aerolínea, que genera un déficit significativo. "El Tesoro Nacional no se encuentra en condiciones de mantener una empresa altamente deficitaria a través del aporte de cientos de millones de pesos que provienen del esfuerzo de los habitantes de la República Argentina", indicaron desde el Gobierno.
Te puede interesar
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.