Aerolíneas Argentinas expulsó al sindicalista Pablo Biró de su directorio
La asamblea de la empresa decidió hoy la remoción del secretario general de APLA tras un largo conflicto en el que se repitieron los paros que afectaron a miles de pasajeros.
Aerolíneas Argentinas anunció la expulsión de Pablo Biró de su directorio, tras una votación realizada en la asamblea de accionistas a petición del Estado nacional, su principal controlante. La decisión fue tomada debido a la “recurrente conducta desleal” de Biró, quien ocupa también el cargo de dirigente del gremio de pilotos (APLA). Según el comunicado, Biró actuó en contra de los intereses de la empresa en varias ocasiones, promoviendo paros encubiertos y cuestionando la seguridad operativa de la compañía.
La empresa argumentó que, en lo que va de 2024, Biró impulsó 13 medidas de fuerza, disfrazadas como “asambleas informativas”, que causaron importantes demoras y cancelaciones de vuelos, afectando a más de 100.000 pasajeros y generando pérdidas millonarias. Las protestas fueron organizadas de manera estratégica para afectar la mayor cantidad de vuelos posibles, lo que agravó el impacto, sostiene la línea aérea.
“Pablo Biró, en su doble rol de dirigente del gremio APLA (pilotos), y como director de la compañía por las acciones clase B del Programa de Propiedad Participada, tuvo durante estos últimos meses un comportamiento contrario al esperable de un miembro del directorio de Aerolíneas Argentinas”, afirma el comunicado oficial.
El capital de la empresa pertenece en más de un 99% al Estado Nacional, mientras que la porción restante forma parte del Programa de Propiedad Participada (PPP) que incluye a los empleados de la firma. Los directores son representantes de los accionistas, o sea casi en su totalidad el Estado Argentino. Cuando el directorio llama a la asamblea, está convocando a los dueños de la empresa, o a sus apoderados legales.
Hasta ahora, el directorio estaba integrado por Fabián Lombardo, presidente de la compañía; Juan Bautista Ordoñez, vicepresidente y representante del Estado; Lisandro Catalán, vicejefe de gabinete de Interior, también representante del Estado; Pablo Biró, director titular por el PPP; y Eduardo García, director suplente por el PPP. Biró estuvo presente en la asamblea de hoy, en la que fue destituido, dijeron personas presentes en encuentro.
En relación con la noticia, Manuel Adorni, vocero presidencial, expresó en su cuenta de X (antes Twitter): “En 9 meses la Argentina sufrió 13 paros aeronáuticos, 100.000 pasajeros quedaron varados y hubo más de 20 millones de dólares en pérdidas: Pablo Biró acaba de ser echado del directorio de Aerolíneas Argentinas”.
Aerolíneas Argentinas subrayó que, a pesar de estos conflictos, logró en septiembre de 2024 un resultado operativo positivo de un millón de dólares, el mejor registro para ese mes en los últimos 23 años. Este avance evidencia la mejora en su estrategia operativa, destacando la reducción del déficit operativo en un 75% respecto al año anterior, sostuvo el comunicado oficial. La empresa concluyó que, sin las acciones lideradas por Biró, los resultados podrían haber sido aún más favorables.
El Secretario de Transporte, Franco Mogetta, dijo en este contexto: “Biró y el sindicato coparon la representación en el directorio, pero no necesariamente puede ser tomada por el sindicato el puesto, puede ser cualquier trabajador quien reemplace ese cupo en el directorio” y agregó: “La compañía no tiene ningún riesgo de dejar de operar por la expulsión de Biró. Aerolíneas Argentinas opera con normalidad”.
A su vez, afirmó que “se realizarán acciones judiciales para reparar económicamente lo que perjudicaron las medidas de fuerza, las pérdidas fueron 20 millones de dólares en ventas y 4 millones de dólares por gastos operativos. Esas acciones judiciales fueron aprobadas hoy en la asamblea”.
Biró es un dirigente alineado con el ultrakirchnerismo, cuestionado desde varios sectores y con un perfil polémico. Al inicio de la gestión libertaria, cuando se comenzó a hablar de la privatización de la empresa había asegurado que “si se quiere cargar a Aerolíneas, nos van a tener que matar”.
Denuncias
La decisión se tomó en medio del escándalo que provocaron los paros que generaron los distintos gremios que tiene la empresa –con afectación a casi 40.000 pasajeros–, medidas que seguirían en las próximas semanas, según se anunció.
La semana pasada Mogetta había adelantado la idea de excluir a Biró del directorio de la aerolínea de bandera.
“Se les va a reclamar al sindicato y a él por los daños y las pérdidas que le han generado a la compañía”, dijo el funcionario en declaraciones radiales. “Ellos dicen que defienden a la empresa, pero lo disimulan bastante bien con este tipo de medidas que le hacen perder millones de dólares a la compañía”, agregó.
Te puede interesar
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.