Sorprendieron dos hombres con dos ciervos colorados en el baúl de su auto

La imputación por el delito constituye una violación a la Ley N.º 22.421 de conservación de fauna.

La Justicia de Río Negro imputó a dos hombres por llevarse dos ciervos colorados en el baúl del auto sin la autorización correspondiente, en cercanías a la ciudad de San Carlos de Bariloche.

La fiscalía indicó que el hecho ocurrió el 27 de abril de este año, alrededor de las 23.15, en la Ruta Nacional 23, a la altura de la entrada a la localidad de Dina Huapi, cuando los efectivos de la Patrulla Ambiental del Escuadrón 34 Bariloche “Cabo Marciano Verón” interceptaron el vehículo en el que viajaban los acusados.

Durante el control, los agentes detectaron que los implicados trasladaban dos ejemplares de ciervos colorados muertos y eviscerados (sin los órganos), sin haber sido faenados y con el pelaje intacto.

Por este motivo, los oficiales solicitaron a los hombres que presenten el certificado de caza pertinente, emitido por la Dirección de Fauna de la provincia, pero no lo tenían.

Ambos fueron trasladados a las instalaciones de la fuerza de seguridad, donde constataron que también llevaban dos reflectores y tres linternas.

La fiscal de la causa ordenó la incautación del rodado y los demás elementos hallados, al tiempo que pidió el acta de desnaturalización de los ciervos.

Como prueba adicional, se incorporaron el acta de intervención y decomiso de la Dirección de Fauna Silvestre y un anexo fotográfico.

El abogado defensor de los acusados fundamentó que no se cumplían las condiciones necesarias para formular los cargos en contra de su clientes. Según informó el portal del diario Río Negro, el delito constituye una violación a la Ley N.º 22.421 de conservación de fauna.

En este sentido, sostuvo que los ciervos no son una especie protegida ni autóctona, sino que se los considera una plaga.

Al mismo tiempo, explicó que la caza se llevó a cabo durante el día y dentro de la temporada permitida.

NA

Te puede interesar

El sorpresivo pedido que le hizo la organización de Wimbledon a Solana Sierra tras su histórica actuación

La tenista argentina se convirtió en la primera lucky loser (perdedora afortunada) de la Era Abierta en llegar hasta los octavos de final del torneo de Grand Slam.

Conectaban mangueras con camiones cisterna para traspasar aceite de soja de contrabando entre el territorio Argentino a Bolivia

En un trabajo coordinado entre la Gendarmería Nacional y la Dirección General de Aduanas, enmarcado en una investigación iniciada en el año 2024, se logró desarticular una organización criminal dedicada al contrabando de la mercadería hacia el país vecino desde la localidad de Salvador Mazza .

Denunciaron el ingreso de valijas ilegales de un vuelo privado, ligado al entorno Milei

Un vuelo privado ingresó al país con al menos diez valijas que no fueron controladas por Aduana, según reveló una investigación judicial. El avión pertenece a Royal Class, del empresario Leonardo Scatturice quien tiene fuertes vínculos con el presidente.

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional

El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140

El organismo de Derechos Humanos brindará una conferencia de prensa este lunes en la ex ESMA donde aportará detalles.

El gobierno desreguló el mercado eléctrico

Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS

Nación modificó la Ley de Inversiones Mineras para acelerar los proyectos de cobre, oro y litio

El presidente Javier Milei modificó por decreto las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería. Eliminan "cargas burocráticas que carecían de racionalidad".

Disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador

El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.