“Chiqui” Tapia fue reelegido como presidente de la AFA en medio de la polémica con el Gobierno
En la asamblea de este jueves, legitimada por la Justicia más allá de la decisión del IGJ, se definieron modificaciones del estatuto, el Chiqui comenzó su tercer mandato y se resolvió que habrá 30 equipos en la Primera División en 2025.
Además de concretar la reelección de Claudio Tapia, se modificó el artículo 35 del estatuto de la AFA y pasar de cuatro a cinco mandatos permitidos de manera consecutiva para los miembros del Comité Ejecutivo, incluyendo al presidente.
En su discurso en la Asamblea de AFA, Chiqui Tapia se mostró tajante: "Estamos acostumbrados a estas situaciones: a uno de los actores se le pegaron dos votos. Contó mal. Todos saben de quién estoy hablando. Tenían mermelada en la mano. Esa elección la ganamos 38 a 37", declaró el mandamás.
Además, el presidente defendió a los talentos que se forman en el fútbol local: "Es mentira cuando dicen que nuestros campeones del mundo no se formaron en Argentina. Si fuera tan fácil formar jugadores argentinos, los europeos formarían europeos, los africanos, africanos, por eso vienen a buscar jugadores argentinos", lanzó Tapia.
Adios a los descensos.
Esto fue resuelto en el punto 16 del Orden del Día, que se refirió a las modificaciones estatutarias, dejando sin efecto la pérdida de la categoría en la Liga Profesional al final de la temporada.
El nuevo formato plantea una composición de la élite de 30 equipos, es decir, los 28 que hoy están en Primera, más los dos que ascenderán desde la Primera Nacional hoy en disputa. De esta forma, se anularon los dos descensos -uno por tabla anual y uno por promedios- en 2024 y retornarán a fines de 2025.
Se disputarán dos torneos anuales (Apertura en el primer semestre y Clausura en el segundo), con los elencos divididos en dos zonas de 15 competidores cada una. Así, se jugarán 13 fechas, más una de clásicos y otra interzonal, en la que chocarán los equipos "libres" de cada grupo.
Te puede interesar
Argentina consiguió otro fallo favorable en la demanda por la expropiación de YPF
La jueza Eileen Roberts desestimó el pedido de los fondos Petersen y Eton Park al señalar que Argentina no tiene bienes embargables en Irlanda. La resolución marca un precedente favorable para el país en la batalla judicial por la expropiación de YPF.
Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic
La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.
Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Un hombre murió aplastado por el tractor que conducía
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
El ministro Luis Petri será candidato a diputado nacional por Mendoza
El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la lista de diputados nacionales por Mendoza en representación de La Libertad Avanza.
Los Pumas cayeron ante All Blacks en el debut del Rugby Championship 2025
Los Pumas debutaron con derrota en el Rugby Championship 2025 al caer 41-24 frente a Nueva Zelanda, pese a mostrar reacción en el segundo tiempo y acercarse en el marcador.
El ministro de Salud sobre las muertes por fentanilo: "Es un atentado a la gente"
El ministro de Salud, Mario Lugones, se quebró al dar una entrevista televisiva sobre el caso del fentanilo y reclamó a los responsables de las 96 muertes por las ampollas contaminadas: "Es un atentado a la gente".
Patricia Bullrich será candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires
La ministra de Seguridad usó sus redes sociales para anunciar que estará "donde se dan las batallas más difíciles".