La Semana de las Escuelas Albergue con visitas, muestras y hasta fogón criollo

El cronograma de actividades se extenderá hasta el viernes 25 de octubre. En San Juan hay 15 escuelas albergue y un albergue, que reciben a 1.100 estudiantes.

Comenzó la Semana de las Escuelas Albergue del Ministerio de Educación, con un acto y homenaje a cuatro directoras que se jubilaron. Este año, el lema es “Donde la Educación y el cuidado se unen” y en marco habrá visitas a radios, misas, actividades comunitarias, una muestra y hasta un fogón criollo dentro del cronograma.

La ceremonia de apertura de la Semana de las Escuelas Albergue se llevó a cabo en la escuela José Manuel Estrada y en representación de la ministra de Educación participó la directora de Educación Primaria, Liliana Carrasco.

Norma Aguilera, Vilma Gómez, Verónica Jofré y Mariela Sollazo fueron las docentes homenajeadas, directoras de Zona 26 que accedieron al beneficio de la jubilación y recibieron un presente como agradecimiento por los años de trabajo.

Los puntos artísticos estuvieron a cargo de los alumnos de la escuela Estrada, quienes interpretaron una canción llamada “Gracias a ti” y luego bailaron con la música de “Madre Tierra”.

En San Juan hay 15 escuelas albergue y un albergue, con una matrícula total de 1.100 alumnos distribuidos en Nivel Inicial, Primario, Secundario y Terciario. En general, los estudiantes viven en zonas alejadas y son de escasos recursos, por lo que la única alternativa para acceder a la educación es ingresar a la escuela los lunes y retirarse a sus hogares los viernes. A su vez, los docentes no sólo comparten las aulas sino la rutina diaria, desde las comidas hasta los deberes.

 Siguiendo el cronograma, está previsto que este martes 22 de octubre se realicen visitas a las radios sanjuaninas; mientras que el miércoles 23 será el Día de Acción de Gracias, con misas en todas las escuelas albergues.

El jueves 24 habrá actividades comunitarias y la particularidad es que además los alumnos podrán almorzar con los padres en las escuelas. Están previstas visitas de las autoridades departamentales y esa jornada culminará con fogones criollos.

El cierre de la Semana de las Escuelas Albergues será el viernes 25 con un acto en la Plaza Seca del Centro Cívico, en el que además habrá exposición de trabajos de los estudiantes, stands con oferta educativa y varias actividades artísticas.

A su vez, durante todos los días y en cada escuela se realizarán actividades didácticas, pedagógicas, deportivas y muestras de trabajos.

Las escuelas albergue en San Juan son:

- José Manuel Estrada (Rawson).

- Josefa Ramírez De García (Pedernal, Sarmiento).

- Domingo French (Las Lagunas, Sarmiento).

- Dr. Juan Carlos Navarro (Encón, 25 de Mayo).

- Provincia de San Luis (Las Trancas, 25 de Mayo).

- Álvarez Condarco (Villa Nueva, Calingasta).

- Paso de los Andes (Malimán, Iglesia).

- Miguel Cané (Bauchaceta, Iglesia).

- Albergue Rodeo (Iglesia).

- Joaquín V. González (Pampa Vieja, Jáchal).

- Dr. Federico Cantoni (Huaco, Jáchal).

- Casa del Niño (San Agustín, Valle Fértil).

- Marcos J. Gómez Narváez (Sierras de Elizondo, Valle Fértil).

- Buenaventura Collado (Sierras de Riveros, Valle Fértil).

- Hernando de Magallanes (Sierras de Chávez, Valle Fértil).

Te puede interesar

Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital

Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional

En el marco del programa Aprender, Tr​abajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.

Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso

Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.

Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local

La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.

Hermosas postales: Ischigualasto amaneció nevado

Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.

Valle Fértil amaneció helado: el termómetro marcó -4°C de sensación térmica

Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.

¡A tener en cuenta! El asesino silencioso: recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.