La Semana de las Escuelas Albergue con visitas, muestras y hasta fogón criollo
El cronograma de actividades se extenderá hasta el viernes 25 de octubre. En San Juan hay 15 escuelas albergue y un albergue, que reciben a 1.100 estudiantes.
Comenzó la Semana de las Escuelas Albergue del Ministerio de Educación, con un acto y homenaje a cuatro directoras que se jubilaron. Este año, el lema es “Donde la Educación y el cuidado se unen” y en marco habrá visitas a radios, misas, actividades comunitarias, una muestra y hasta un fogón criollo dentro del cronograma.
La ceremonia de apertura de la Semana de las Escuelas Albergue se llevó a cabo en la escuela José Manuel Estrada y en representación de la ministra de Educación participó la directora de Educación Primaria, Liliana Carrasco.
Norma Aguilera, Vilma Gómez, Verónica Jofré y Mariela Sollazo fueron las docentes homenajeadas, directoras de Zona 26 que accedieron al beneficio de la jubilación y recibieron un presente como agradecimiento por los años de trabajo.
Los puntos artísticos estuvieron a cargo de los alumnos de la escuela Estrada, quienes interpretaron una canción llamada “Gracias a ti” y luego bailaron con la música de “Madre Tierra”.
En San Juan hay 15 escuelas albergue y un albergue, con una matrícula total de 1.100 alumnos distribuidos en Nivel Inicial, Primario, Secundario y Terciario. En general, los estudiantes viven en zonas alejadas y son de escasos recursos, por lo que la única alternativa para acceder a la educación es ingresar a la escuela los lunes y retirarse a sus hogares los viernes. A su vez, los docentes no sólo comparten las aulas sino la rutina diaria, desde las comidas hasta los deberes.
Siguiendo el cronograma, está previsto que este martes 22 de octubre se realicen visitas a las radios sanjuaninas; mientras que el miércoles 23 será el Día de Acción de Gracias, con misas en todas las escuelas albergues.
El jueves 24 habrá actividades comunitarias y la particularidad es que además los alumnos podrán almorzar con los padres en las escuelas. Están previstas visitas de las autoridades departamentales y esa jornada culminará con fogones criollos.
El cierre de la Semana de las Escuelas Albergues será el viernes 25 con un acto en la Plaza Seca del Centro Cívico, en el que además habrá exposición de trabajos de los estudiantes, stands con oferta educativa y varias actividades artísticas.
A su vez, durante todos los días y en cada escuela se realizarán actividades didácticas, pedagógicas, deportivas y muestras de trabajos.
Las escuelas albergue en San Juan son:
- José Manuel Estrada (Rawson).
- Josefa Ramírez De García (Pedernal, Sarmiento).
- Domingo French (Las Lagunas, Sarmiento).
- Dr. Juan Carlos Navarro (Encón, 25 de Mayo).
- Provincia de San Luis (Las Trancas, 25 de Mayo).
- Álvarez Condarco (Villa Nueva, Calingasta).
- Paso de los Andes (Malimán, Iglesia).
- Miguel Cané (Bauchaceta, Iglesia).
- Albergue Rodeo (Iglesia).
- Joaquín V. González (Pampa Vieja, Jáchal).
- Dr. Federico Cantoni (Huaco, Jáchal).
- Casa del Niño (San Agustín, Valle Fértil).
- Marcos J. Gómez Narváez (Sierras de Elizondo, Valle Fértil).
- Buenaventura Collado (Sierras de Riveros, Valle Fértil).
- Hernando de Magallanes (Sierras de Chávez, Valle Fértil).
Te puede interesar
Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet
Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.
Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Analizan concretar nuevos caminos en las Sierras de Valle Fértil
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
Valle Fértil: la computadora le abre nuevos horizontes a alumna de Sierras de Chávez
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Emotivo Acto de Jubilación de la Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez
Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.
Junta de Rama Técnica llega a Valle Fértil para inscripción docente
La Junta de Clasificación Docente de la Rama Técnica, Agrotécnica, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral dio a conocer el cronograma para Calingasta, Iglesia y Valle Fértil.