El Gobierno acordó con gremios no docentes activar la garantía salarial y subir el piso desde octubre
El Ministerio de Capital Humano y los gremios de trabajadores no docentes firmaron la paritaria para activar la garantía salarial.
En medio de la fuerte disputa con las universidades por el desfinanciamiento del sector, el Ministerio de Capital Humano y los gremios de trabajadores no docentes firmaron la paritaria para activar la garantía salarial que eleva el piso de los sueldos. Será para las categorías seis y siete, con una suma estipulada de $100 mil y $180 mil respectivamente.
La rúbrica del nuevo acuerdo se llevó adelante esta tarde en la sede de la cartera que conduce Sandra Pettovello, en el Palacio Sarmiento, con las autoridades de la secretaría de Educación y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN).
El encuentro fue encabezado por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, horas después de haber acudido a la Cámara de Diputados para explicar el financiamiento del sector para el año próximo, estimado en el Presupuesto 2025.
De acuerdo a un comunicado ministerial, la garantía "se activará a partir de octubre" para los trabajadores de las categorías seis y siete de los empleados universitarios no docentes. Y se estipula "una suma de 100 mil pesos y 180 mil pesos respectivamente".
Desde Capital Humano resaltaron que en el Gobierno "se reconoce la realidad, las diferencias y la situación económica" del país y destacaron el diálogo con los actores de la comunidad educativa. "Al mismo tiempo queremos sostener la meta de la equiparación con la inflación en cuanto a los ingresos fiscales.", sostuvo Torrendell.
"Siempre es positivo mantener el diálogo, como lo hemos hecho desde Capital Humano con todos los actores de la comunidad educativa, y siempre poder hablar y escucharnos trae, tarde o temprano buenos resultados, los que en definitiva, ayuda a que tengamos una educación mejor y los estudiantes no pierdan días de clase, ya que cada hora de educación menos, es una sangría para el futuro", agregó Torrendell. Por FATUN estuvieron presentes Walter Merkins y Susana Marcos.
Además, destacan que esta suma "se adiciona al 6,8% otorgado a todos los empleados universitarios, docentes y no docentes", que constituye "el mayor aumento otorgado a este mes dado a los trabajadores del Estado nacional, en consonancia con el compromiso asumido a priorizar el salario y no las disputas políticas".
"Esta medida permitió que el salario universitario llegue a niveles equivalentes al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP)", que abarca a empleados administrativos y profesionales dentro de la Administración Pública Nacional. "A su vez, se activó la Garantía Salarial Docente para las categorías más bajas contempladas dentro de la escala docente", remarcaron.
Te puede interesar
Tres muertos por hipotermia en medio de la ola polar en Argentina
Dos hombres en situación de calle y un bebé murieron por hipotermia en Paraná, Mar del Plata y Catamarca. Siguen alertas por frío extremo.
Sin acuerdo con Nación, los gobernadores buscan alternativas para repartir fondos y mejorar su recaudación
Los mandatarios provinciales habían impulsado un proyecto para modificar la distribución del impuesto a los Combustibles y el manejo de los Aportes del Tesoro, pero la Casa Rosada lo rechazó.
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
Mercado Libre y Mercado Pago modifica sus comisiones de acuerdo a la zona del país
La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.
Pagos de Anses: el calendario completo de julio 2025 para todas las prestaciones
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Habrá actualización del monotributo en julio y además llega la recategorización
A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.
Karina Milei denunció a Jazmín La Cuerpo, influencer trans, por uso indebido de imagen
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.