¡Para tener en cuenta! Nuevo requisito para no perder la Beca Progresar en noviembre

En caso de no realizarse, el pago se podría suspender por dos meses.

El Ministerio de Capital Humano anunció un nuevo requisito que deberán cumplir las personas beneficiarias de las Becas Progresar, que dependen de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), para cobrar en noviembre. En el caso de no realizarse, ya que es de carácter obligatorio, se suspenderá la beca durante el período de dos meses.

Becas Progresar: de qué trata el nuevo requisito 

Para poder cobrar en noviembre, los beneficiarios de las Becas Progresar que estén terminando los estudios secundarios, deben realizar un curso obligatorio.

Esta nueva medida tiene como objetivo brindar a los jóvenes herramientas que los ayuden a continuar su formación en el nivel superior, a facilitar su inserción en el mundo laboral o a mejorar la posición en él.

 El "Curso de Orientación Vocacional y Laboral" ya comenzó a implementarse de manera online. Su acceso es notificado a los beneficiarios a través del correo electrónico y la plataforma Progresar da las indicaciones para acceder al espacio de cursada. Este envío de accesos se realiza de forma escalonada para evitar sobrecargar el sistema, con un cupo de 100.000 estudiantes por tanda.

El nuevo curso forma parte de las actividades complementarias de la Beca Progresar y está enmarcado en la Ley de Educación Nacional 26206 que reconoce que "Los alumnos tienen derecho a recibir orientación vocacional, académica y profesional-ocupacional que posibilite su inserción en el mundo laboral y la prosecución de otros estudios".

¿Qué es Progresar?

El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) fue una política desarrollada en el año 2014 por el Ministerio de Educación de la Nación y busca mitigar las desigualdades sociales y económicas que dificultan el derecho a la educación.

Progresar tiene cuatro líneas de becas: Progresar Obligatorio (que promueve la finalización de la educación obligatoria), Progresar Superior (acompaña a estudiantes de institutos superiores y universidades), Progresar Trabajo (orienta a cursos de formación profesional) y Progresar Enfermería (quienes cursen esta carrera en terciarios y universidades).

Te puede interesar

Murió un niño de 11 años en Mendoza tras intentar el peligroso "desafío del apagón" de TikTok

El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.

A partir de abril los comercios deberán desglosar el peso de los impuestos en los tickets

“A partir del 1° de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán mostrar el costo del Impuesto al Valor Agregado".

Vuelven a aumentar los combustibles desde esta medianoche en todo el país: la suba rondará el 2%

A partir de la primera hora de este martes, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.

Un abuelo fue asesinado al proteger a sus nietas de un motochorro armado

El hecho se produjo cuando un delincuente en moto interceptó el automóvil Chevrolet Celta en el que viajaba Benito Cabrera, junto a su hija, su yerno y sus dos nietas.

Una mujer llevó a vacunar a su bebé a una salita y denunció que le dejaron la aguja clavada en la pierna

Sucedió en un centro de salud de Florencio Varela. Desde el municipio iniciaron un sumario administrativo para apartar preventivamente al enfermero que le aplicó las dosis, mientras se investiga si hubo mala praxis.

Oficializan la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas

El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local.

ANSES: Calendario de pago de abril y quiénes recibirán el bono

El bono adicional para jubilados se mantiene en $70.000 en abril 2025. A pesar del ajuste en las jubilaciones, no hay cambios en este pago extra.

INDEC: Hubo una caída en el índice de pobreza y de indigencia en comparación con el primer semestre de 2024

La pobreza podría haber cerrado el año en 37%, mientras que la indigencia bajaría al 8-10%. La desaceleración de la inflación y el aumento de la asistencia social impulsan esta mejora.