A partir del 1 de noviembre rige el nuevo horario de uso restringido del agua potable
De 9 a 21hs se solicita destinar el uso del recurso vital solo para actividades esenciales. La medida es diaria, incluyendo sábados, domingos y feriados para asegurar un consumo responsable y solidario.
Desde el 1 de noviembre Obras Sanitarias solicita a los usuarios reforzar el cuidado del agua potable, destinándolo exclusivamente para acciones vitales en la franja horaria comprendida entre las 9 y las 21 horas. La medida aplica todos los días, incluidos sábados, domingos y feriados en todo el territorio provincial.
Este esfuerzo apunta a asegurar que el recurso alcance a todos los hogares, fomentando un uso solidario y consciente del recurso. Las actividades secundarias, recreativas o de derroche como lavado de veredas y autos, llenado de piletas, no están permitidas en ese horario, ya que comprometen la disponibilidad para consumo humano y el desarrollo de actividades prioritarias como bebida, higiene y alimentación.
Importancia de un uso solidario
El compromiso de cada sanjuanino es clave para que el recurso alcance para todos. Las elevadas temperaturas, propias del verano, generan un notable aumento del consumo, y el derroche afecta tanto a cada hogar como a la comunidad en general.
¿Cómo usar el agua potable responsablemente?
Existen prácticas simples pero que ayudan considerablemente a reducir el consumo y cuidar el recurso tales como:
Regar las plantas en horarios de menor temperatura (noche o primera hora de la mañana).
Optar por duchas cortas y no baños de inmersión.
Colocar platos debajo de las macetas para conservar la humedad.
Cerrar el grifo mientras se enjabonan los platos
Lavar frutas y verduras en un recipiente o bowl y reutilizar ese agua
Mantener grifos cerrados mientras se realizan acciones de higiene personal como por ejemplo cepillado de dientes
Verificar que no existan goteras ni fugas internas en cañerìas del hogar.
Abrir el grifo e inmediatamente ducharse, sin dejar el agua corriendo.
¿Cuáles son consideradas acciones de uso indebido del recurso?
Se considera uso indebido a aquellas actividades que no son vitales como lavado de veredas y riego de calles, riego de jardines y arbolado en general, lavado de vehículos, llenado y reposición de agua en piletas o cualquier otro uso distinto al consumo humano. También es derroche, aún cuando dentro del horario permitido se hace uso irracional del suministro vital.
¿Cómo colaborar y reportar situaciones de derroche?
Obras Sanitarias dispone de distintos canales de contacto:
WhatsApp: 264-506-4444 (solo mensajes de texto)
Línea gratuita: 0800-222-6773
Sitio web de OSSE / contacto.
Facebook
Instagram
Se debe asumir el compromiso y la responsabilidad en el cuidado del agua potable, especialmente considerando la profunda crisis hídrica que atraviesa la provincia. Ser solidario y responsable a la hora de utilizar el recurso, adoptando hábitos permanentes para su preservación, es la clave para que toda la comunidad pueda contar en sus hogares con el suministro vital.
Te puede interesar
EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
Histórico: San Juan integra a las familias al aula con una plataforma para consultar libretas y asistencias
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
Tragedia en Ruta 20: identifican al ciclista fallecido en un triple choque
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
Desde este jueves rige el nuevo aumento del boleto en San Juan
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
Tragedia: Perdió el control de la bicicleta, cayó y un auto le pasó por encima
El trágico accidente ocurrió en la intersección de Ruta 20 y Enfermera Medina, en el departamento de Caucete. El hombre murió en el lugar.
Murió el policía que sufrió graves heridas tras chocar con un auto
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
Presentó un carnet de conducir trucho en un control policial y lo detuvieron
El conductor no tenía ni carnet de conducir emitido por EMICAR por lo que fue detenido bajo el sistema de Flagrancia. Ocurrió en Capital.
Orrego inauguró el pavimento en cinco barrios de Santa Lucía
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos