Facturas duplicadas y fraudes: el escándalo nacional por comedores involucra a San Juan

La Oficina Anticorrupción (OA) identificó irregularidades en las rendiciones de cuentas de los comedores populares que recibían subsidios millonarios del Estado, incluyendo casos en San Juan.

Recientemente, la Oficina Anticorrupción (OA) descubrió irregularidades al revisar las rendiciones de cuentas de los comedores populares, y San Juan no fue la excepción. Estos comedores recibían grandes cantidades de alimentos y subsidios millonarios del Estado, según informó Infobae. El informe forma parte de una causa judicial que fue delegada a la Fiscalía a cargo de Ramiro González.

En el análisis de la documentación presentada, se hallaron facturas con montos idénticos y artículos similares, emitidas el mismo día por dos proveedores sanjuaninos distintos para la misma asociación. Estos hechos fueron detectados en fechas clave como el 12 de julio de 2022, cuando dos proveedores facturaron $194.498 a la "Asociación Civil 18 de mayo", y el 26 de diciembre del mismo año, con una factura por $658.490,66. Esta irregularidad parece repetirse en distintas ocasiones, lo que amplifica las sospechas de manipulación en los registros.

La OA, bajo la dirección de Alejandro Melik, decidió actuar como querellante en este caso, lo que implica que la Oficina está buscando la apertura de una causa judicial y está presentando pruebas suficientes para que los responsables de estas irregularidades sean procesados. Además de las organizaciones sociales involucradas, se apunta también a la posible responsabilidad de ex funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social que, según la OA, no habrían ejercido el control necesario sobre las rendiciones de cuentas, lo que habría permitido estas irregularidades.

Otro hallazgo relevante en la investigación es que los mismos proveedores aparecen en facturas de varias organizaciones distintas. Un proveedor llamado "Brumar", de Puerto Madryn, suministró productos tanto a la "Asociación 18 de Mayo" como a "El Amanecer de los Cartoneros". Además, otros proveedores como Percara César Javier y "El productor-Borgo Horacio René" fueron registrados en facturas de organizaciones como "Solidaridad y Participación", "La Salud en Comunidad" y "Caminos de Tiza". Este patrón de recurrencia de los mismos proveedores en distintas rendiciones de diferentes organizaciones genera aún más dudas sobre la transparencia y la correcta distribución de los recursos públicos.

Fuente: Zonda

Te puede interesar

Macabro hallazgo: clausuran un comercio que vendía carne de caballo como si fuera vacuna

El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.

Encontraron diez guardarrail en un corral: buscan establecer su origen

El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.

Crear conciencia es la meta: San Juan se une en una caminata por la prevención del cáncer de mama

Esta propuesta que trasciende lo deportivo: un acto de compromiso y esperanza que busca seguir impulsando la concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.

Paro nacional docente: hubo un 98% de adhesión en San Juan

La Secretaria General de UDAP destaca la unión de los docentes en la lucha por una mejor educación.

En San Juan: El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en Proyecto Los Azules

El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.

Piden precaución al transitar por la Ruta Nacional 141

Se realizan trabajos de mantenimiento en la RN 141, solicita a los conductores extremar precauciones.

Tragedia en Rawson: "Qué en paz descanses angelito"

Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.