La RAE agregó una emblemática palabra argentina al diccionario
En una muestra de cómo la lengua sigue transformándose, la Real Academia Española (RAE) recientemente incorporó una palabra del español argentino a su diccionario oficial.
La Real Academia Española (RAE) dio un paso más en el reconocimiento de la riqueza y diversidad del idioma español al incorporar la palabra "che" a su diccionario oficial.
Este término, característico del español rioplatense, es ampliamente utilizado en Argentina y Uruguay para llamar la atención o dirigirse a alguien en un tono cercano e informal.
La incorporación de "che" al diccionario oficial subraya el valor que la RAE otorga a expresiones que, aunque nacidas en el habla popular, reflejan la identidad cultural de millones de personas.
La RAE define "che" como una expresión de familiaridad y camaradería, un símbolo que va más allá de una simple interjección para convertirse en parte de la esencia cultural del español rioplatense.
La expresión ha ganado notoriedad mundial, en parte, gracias a figuras como Ernesto "Che" Guevara, quien popularizó el término en sus discursos y escritos, llevándolo a un ámbito internacional.
Esta no es la primera vez que la RAE incluye palabras del español argentino en su diccionario. Términos como "pibe" (niño), "bondi" (autobús) y "laburar" (trabajar) ya forman parte del léxico oficial.
Estas palabras, profundamente instaladas en el lenguaje coloquial de Argentina, representan no solo un reconocimiento de la RAE hacia las variaciones regionales, sino también una apertura al lenguaje vivo, aquel que se adapta y evoluciona según las costumbres y necesidades de los hablantes.
La inclusión de palabras argentinas en la RAE
Para Argentina, la inclusión de palabras tan representativas de su idiosincrasia en el diccionario de la RAE es un honor y un reconocimiento de su influencia en el mundo hispanohablante.
Al mismo tiempo, facilita que los hispanohablantes de otras regiones comprendan estos términos sin perder su esencia y con un mayor respeto por la diversidad del español.
El reconocimiento de estos términos no solo respalda la identidad de quienes los utilizan, sino que también celebra la diversidad de una lengua en constante evolución, que se mantiene viva gracias a la creatividad y expresividad de sus hablantes.
Te puede interesar
Horror: encontraron un auto con dos personas calcinadas
El vehículo fue un Jeep Renagade y tenía, en el asiento trasero, dos cuerpos calcinados. Ahora intentan identificar quiénes son con la autopsia.
Alerta por dengue en Santa Fe: ya son cuatro los muertos y hay casi 7.000 casos confirmados
Santa Fe se encuentra atravesando uno de los brotes de dengue más graves de su historia reciente. Con 6.857 casos confirmados hasta la última semana de abril, la provincia suma cuatro víctimas fatales en lo que va del año
Sismo en La Rioja: imágenes del temblor más fuerte desde el terremoto de San Juan
No se registraron víctimas, pero hubo derrumbes, pánico y daños en construcciones históricas. Se lo compara con el terremoto del 76 de nuestra provincia.
Fatal accidente: tres mujeres murieron en un trágico choque
Previo a ello, otro siniestro tuvo lugar a 20 kilómetros de ese lugar, donde un hombre perdió la vida tras el choque de tres vehículos.
Sismo en La Rioja: derrumbes en una parroquia, viviendas y un cerro
El movimiento telúrico sacudió Famatina y provocó daños estructurales en Campana y Pituil. No se registraron víctimas.
La Rioja sufrió un fuerte sismo de 5.5: se sintió en San Juan
Duro varios segundos y se sintió en varias provincias. Los detalles en la nota.
La Aduana descubrió 400 kilos de cocaína en un buque atracado en el puerto
Según las autoridades, el valor de la droga secuestrada asciende a unos seis millones de dólares.
El Gobierno Nacional eliminará retenciones para la exportación de productos industriales
La medida brindará competitividad a la industria local, fomentará las exportaciones y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina, según explicó el ministro.