La RAE agregó una emblemática palabra argentina al diccionario

En una muestra de cómo la lengua sigue transformándose, la Real Academia Española (RAE) recientemente incorporó una palabra del español argentino a su diccionario oficial.

Argentina08/11/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
images (1)

La Real Academia Española (RAE) dio un paso más en el reconocimiento de la riqueza y diversidad del idioma español al incorporar la palabra "che" a su diccionario oficial.

Este término, característico del español rioplatense, es ampliamente utilizado en Argentina y Uruguay para llamar la atención o dirigirse a alguien en un tono cercano e informal.

 La incorporación de "che" al diccionario oficial subraya el valor que la RAE otorga a expresiones que, aunque nacidas en el habla popular, reflejan la identidad cultural de millones de personas.

La RAE define "che" como una expresión de familiaridad y camaradería, un símbolo que va más allá de una simple interjección para convertirse en parte de la esencia cultural del español rioplatense.

La expresión ha ganado notoriedad mundial, en parte, gracias a figuras como Ernesto "Che" Guevara, quien popularizó el término en sus discursos y escritos, llevándolo a un ámbito internacional.

Esta no es la primera vez que la RAE incluye palabras del español argentino en su diccionario. Términos como "pibe" (niño), "bondi" (autobús) y "laburar" (trabajar) ya forman parte del léxico oficial.

Estas palabras, profundamente instaladas en el lenguaje coloquial de Argentina, representan no solo un reconocimiento de la RAE hacia las variaciones regionales, sino también una apertura al lenguaje vivo, aquel que se adapta y evoluciona según las costumbres y necesidades de los hablantes.

La inclusión de palabras argentinas en la RAE
Para Argentina, la inclusión de palabras tan representativas de su idiosincrasia en el diccionario de la RAE es un honor y un reconocimiento de su influencia en el mundo hispanohablante.

Al mismo tiempo, facilita que los hispanohablantes de otras regiones comprendan estos términos sin perder su esencia y con un mayor respeto por la diversidad del español.

El reconocimiento de estos términos no solo respalda la identidad de quienes los utilizan, sino que también celebra la diversidad de una lengua en constante evolución, que se mantiene viva gracias a la creatividad y expresividad de sus hablantes.

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil brillaron en la exposición de la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.