La RAE agregó una emblemática palabra argentina al diccionario

En una muestra de cómo la lengua sigue transformándose, la Real Academia Española (RAE) recientemente incorporó una palabra del español argentino a su diccionario oficial.

Argentina08/11/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
images (1)

La Real Academia Española (RAE) dio un paso más en el reconocimiento de la riqueza y diversidad del idioma español al incorporar la palabra "che" a su diccionario oficial.

Este término, característico del español rioplatense, es ampliamente utilizado en Argentina y Uruguay para llamar la atención o dirigirse a alguien en un tono cercano e informal.

 La incorporación de "che" al diccionario oficial subraya el valor que la RAE otorga a expresiones que, aunque nacidas en el habla popular, reflejan la identidad cultural de millones de personas.

La RAE define "che" como una expresión de familiaridad y camaradería, un símbolo que va más allá de una simple interjección para convertirse en parte de la esencia cultural del español rioplatense.

La expresión ha ganado notoriedad mundial, en parte, gracias a figuras como Ernesto "Che" Guevara, quien popularizó el término en sus discursos y escritos, llevándolo a un ámbito internacional.

Esta no es la primera vez que la RAE incluye palabras del español argentino en su diccionario. Términos como "pibe" (niño), "bondi" (autobús) y "laburar" (trabajar) ya forman parte del léxico oficial.

Estas palabras, profundamente instaladas en el lenguaje coloquial de Argentina, representan no solo un reconocimiento de la RAE hacia las variaciones regionales, sino también una apertura al lenguaje vivo, aquel que se adapta y evoluciona según las costumbres y necesidades de los hablantes.

La inclusión de palabras argentinas en la RAE
Para Argentina, la inclusión de palabras tan representativas de su idiosincrasia en el diccionario de la RAE es un honor y un reconocimiento de su influencia en el mundo hispanohablante.

Al mismo tiempo, facilita que los hispanohablantes de otras regiones comprendan estos términos sin perder su esencia y con un mayor respeto por la diversidad del español.

El reconocimiento de estos términos no solo respalda la identidad de quienes los utilizan, sino que también celebra la diversidad de una lengua en constante evolución, que se mantiene viva gracias a la creatividad y expresividad de sus hablantes.

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-10-13T092617.136

¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.

564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.