Proyecto de ley: El trabajo en las estaciones de servicio podría ser reconocido como insalubre

La propuesta establece un régimen especial para los trabajadores de las estaciones de servicio, buscando equiparar su protección a la de otros sectores de alto riesgo como el petrolero y el minero.

El trabajo en las estaciones de servicio, particularmente en las playas de expendio y manipulación de combustibles, podría ser declarado insalubre si se aprueba un nuevo proyecto de ley que acaba de ser presentado en la Cámara de Diputados. Impulsada por el diputado nacional por Santa Cruz, José Luis Garrido, la propuesta busca reconocer los riesgos a los que se exponen los operarios que, a diario, manejan productos altamente peligrosos como el benceno, el monóxido de carbono y los óxidos de azufre.

Según el sitio Surtidores, Garrido destacó que, a pesar de la indumentaria de protección que los trabajadores reciben bajo el convenio colectivo, las condiciones laborales siguen siendo insalubres debido a la constante exposición a estos productos tóxicos, sumados a los riesgos adicionales como los asaltos, la violencia y las amenazas de explosiones o incendios. En este contexto, el proyecto establece que los operarios en las estaciones de servicio recibirán una protección especial similar a la de otros sectores de alto riesgo como el petrolero o el minero.

Salud física y mental bajo amenaza

El proyecto subraya que, además de los riesgos físicos inherentes a la manipulación de combustibles, los operarios sufren un alto nivel de estrés debido a las condiciones laborales extremas, que varían según las temperaturas de la región en la que trabajen. Garrido también destacó el impacto negativo sobre la salud mental de los trabajadores, quienes enfrentan una constante preocupación por los peligros asociados a su actividad.

El proyecto tiene como objetivo garantizar una mejor calidad de vida para los operarios de las estaciones de servicio, no solo en términos de su seguridad física, sino también en lo que respecta a su bienestar mental. Como parte de la iniciativa, se propone incluir a estos trabajadores en un régimen especial de jubilación, añadiendo un párrafo al artículo 1º del Decreto 2136/74 que los reconozca como beneficiarios de un régimen de jubilación diferencial debido a la peligrosidad de sus tareas.

Un reconocimiento que aún falta

Si bien la legislación laboral argentina ya contempla regímenes especiales para sectores como el petrolero, gasífero, metalúrgico y minero, Garrido sostiene que los trabajadores de las estaciones de servicio deben ser igualmente reconocidos por la naturaleza insalubre de su trabajo. Según el diputado, es necesario que el Estado brinde una protección jurídica acorde a los riesgos que enfrentan a diario.

"Es hora de que se reconozca la insalubridad de este trabajo, como ocurre con otros sectores. Los trabajadores en las playas de expendio de combustibles están expuestos a peligros graves que afectan tanto su salud física como mental, y por eso es fundamental que se les brinden las mismas garantías y derechos que a otros sectores de alto riesgo", afirmó Garrido al presentar la iniciativa.

Reacciones del sector y de los consumidores

El proyecto de ley ha generado diversos comentarios en distintos sectores. Mientras que las organizaciones sindicales y de defensa de los derechos laborales ven con buenos ojos la propuesta, las estaciones de servicio han expresado su preocupación por las implicancias económicas y operativas que conllevaría la implementación de estas nuevas normativas.

En paralelo, organizaciones de consumidores también han comenzado a movilizarse en relación a otros temas vinculados al sector de combustibles, como el reciente aumento de los precios de la nafta, que ha generado una fuerte reacción en la ciudadanía. Grupos como la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC) han sugerido medidas de impacto, como un "apagón de combustibles" en protesta por las subas en los precios, que afectaron el bolsillo de los argentinos.

Osvaldo Bassano, presidente de ADDUC, señaló que la ciudadanía no tiene más margen para absorber estos aumentos "irrazonables" y propuso nuevas acciones para generar conciencia sobre el impacto de estos ajustes. Mientras tanto, las estaciones de servicio se mantienen cautelosas ante la posibilidad de que una disminución en las ventas, como parte de medidas de protesta, pueda afectar directamente su rentabilidad.

Un futuro incierto

Con la iniciativa en espera de su discusión y posible sanción en el Congreso, el futuro de los trabajadores de las estaciones de servicio depende de la voluntad política de los legisladores y de las negociaciones que puedan surgir entre los diferentes sectores involucrados. Mientras tanto, la comunidad laboral y los consumidores siguen de cerca el desarrollo de estos proyectos, conscientes de que las condiciones laborales y los precios de los combustibles son temas que seguirán siendo eje de debate en la agenda política y económica del país.

Te puede interesar

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.

En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026

El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.

Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima

El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.

Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más

La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.