Proyecto de ley: El trabajo en las estaciones de servicio podría ser reconocido como insalubre
La propuesta establece un régimen especial para los trabajadores de las estaciones de servicio, buscando equiparar su protección a la de otros sectores de alto riesgo como el petrolero y el minero.
El trabajo en las estaciones de servicio, particularmente en las playas de expendio y manipulación de combustibles, podría ser declarado insalubre si se aprueba un nuevo proyecto de ley que acaba de ser presentado en la Cámara de Diputados. Impulsada por el diputado nacional por Santa Cruz, José Luis Garrido, la propuesta busca reconocer los riesgos a los que se exponen los operarios que, a diario, manejan productos altamente peligrosos como el benceno, el monóxido de carbono y los óxidos de azufre.
Según el sitio Surtidores, Garrido destacó que, a pesar de la indumentaria de protección que los trabajadores reciben bajo el convenio colectivo, las condiciones laborales siguen siendo insalubres debido a la constante exposición a estos productos tóxicos, sumados a los riesgos adicionales como los asaltos, la violencia y las amenazas de explosiones o incendios. En este contexto, el proyecto establece que los operarios en las estaciones de servicio recibirán una protección especial similar a la de otros sectores de alto riesgo como el petrolero o el minero.
Salud física y mental bajo amenaza
El proyecto subraya que, además de los riesgos físicos inherentes a la manipulación de combustibles, los operarios sufren un alto nivel de estrés debido a las condiciones laborales extremas, que varían según las temperaturas de la región en la que trabajen. Garrido también destacó el impacto negativo sobre la salud mental de los trabajadores, quienes enfrentan una constante preocupación por los peligros asociados a su actividad.
El proyecto tiene como objetivo garantizar una mejor calidad de vida para los operarios de las estaciones de servicio, no solo en términos de su seguridad física, sino también en lo que respecta a su bienestar mental. Como parte de la iniciativa, se propone incluir a estos trabajadores en un régimen especial de jubilación, añadiendo un párrafo al artículo 1º del Decreto 2136/74 que los reconozca como beneficiarios de un régimen de jubilación diferencial debido a la peligrosidad de sus tareas.
Un reconocimiento que aún falta
Si bien la legislación laboral argentina ya contempla regímenes especiales para sectores como el petrolero, gasífero, metalúrgico y minero, Garrido sostiene que los trabajadores de las estaciones de servicio deben ser igualmente reconocidos por la naturaleza insalubre de su trabajo. Según el diputado, es necesario que el Estado brinde una protección jurídica acorde a los riesgos que enfrentan a diario.
"Es hora de que se reconozca la insalubridad de este trabajo, como ocurre con otros sectores. Los trabajadores en las playas de expendio de combustibles están expuestos a peligros graves que afectan tanto su salud física como mental, y por eso es fundamental que se les brinden las mismas garantías y derechos que a otros sectores de alto riesgo", afirmó Garrido al presentar la iniciativa.
Reacciones del sector y de los consumidores
El proyecto de ley ha generado diversos comentarios en distintos sectores. Mientras que las organizaciones sindicales y de defensa de los derechos laborales ven con buenos ojos la propuesta, las estaciones de servicio han expresado su preocupación por las implicancias económicas y operativas que conllevaría la implementación de estas nuevas normativas.
En paralelo, organizaciones de consumidores también han comenzado a movilizarse en relación a otros temas vinculados al sector de combustibles, como el reciente aumento de los precios de la nafta, que ha generado una fuerte reacción en la ciudadanía. Grupos como la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC) han sugerido medidas de impacto, como un "apagón de combustibles" en protesta por las subas en los precios, que afectaron el bolsillo de los argentinos.
Osvaldo Bassano, presidente de ADDUC, señaló que la ciudadanía no tiene más margen para absorber estos aumentos "irrazonables" y propuso nuevas acciones para generar conciencia sobre el impacto de estos ajustes. Mientras tanto, las estaciones de servicio se mantienen cautelosas ante la posibilidad de que una disminución en las ventas, como parte de medidas de protesta, pueda afectar directamente su rentabilidad.
Un futuro incierto
Con la iniciativa en espera de su discusión y posible sanción en el Congreso, el futuro de los trabajadores de las estaciones de servicio depende de la voluntad política de los legisladores y de las negociaciones que puedan surgir entre los diferentes sectores involucrados. Mientras tanto, la comunidad laboral y los consumidores siguen de cerca el desarrollo de estos proyectos, conscientes de que las condiciones laborales y los precios de los combustibles son temas que seguirán siendo eje de debate en la agenda política y económica del país.
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.