El Gobierno desregula el servicio postal

Lo anunció Manuel Adorni, vía Twitter. La información deja más preguntas que certezas: ¿serán los privados que trasladen las urnas de la votación? También flota en el aire sobre si seguirá el funcionamiento de Correo Argentino y los trámites con información sensible para los ciudadanos

El Gobierno de Javier Milei dispuso la desregulación del servicio de correo postal.

 Manuel Adorni anunció que en un decreto se detallará la desregulación completa del servicio. 

La decisión de liberar la actividad se conoció en las últimas horas de este domingo y comenzaron a aparecer las dudas en algunos sectores.

"El gobierno ha tomado la decisión de desregular el servicio de correos. Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal. Dios bendiga a la República Argentina", compartió el vocero, sin más detalles a través de X.

 Parece que solo queda esperar a su conferencia de prensa diaria para las razones detrás de este nuevo avasallamiento sobre las empresas públicas.

 "Si las elecciones fueran hoy, no se podrían hacer, porque el Correo es el 70 por ciento del proceso y se fue toda la gente histórica", evalúan jueces electorales.

En tanto, la ley establece concretamente que es el Correo Oficial, o sea la empresa de bandera, la que debe realizar todas las operaciones en las votaciones nacionales, lo cual habrá que aguardar si en esta desregulación y el desguace a raíz del desguace del servicio postal chocará con los alcances de la normativa.

Entre los servicios de postales se encuentra Correo Argentino, que entre mayo y junio se manifestó en todo el país ante la amenaza de Nación de privatizar el organismo estatal.

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.