Valle Fértil: Alumnos de la Agro expusieron lo producido en sus Prácticas Profesionalizantes

Mostrar los logros alcanzados en su formación, fue el objetivo de los estudiantes de 7mo. año de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino (EAEA) en la Muestra anual, en el m arco de la Semana de la Educación Técnica. Fruto del esfuerzo y esmero de todo lo realizado en las Prácticas Profesionalizantes,

Este evento, en su sexta edición en el marco del Día de la Educación Técnica, pone en evidencia el compromiso de los jóvenes en el desarrollo de una producción agropecuaria sostenible y el acompañamiento constante de sus docentes en cada paso del proceso.

Ellos son de séptimo año, en sus dos divisiones, de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil. 

La exposición se centra en tres ejes de aprendizaje: Bovinos, Apicultura y Recursos Hídricos.

1. Eje Bovinos: Bajo la guía de docentes especializados, los estudiantes han trabajado en un plan sanitario integral, incluyendo mejoras en el manejo y bienestar animal. También se exponen avances en técnicas de inseminación artificial y un plan alimentario optimizado, mostrando el trabajo técnico y la dedicación detrás de cada logro en este importante sector.

2. Eje Apicultura: Los alumnos presentan la primera curva de floración del departamento, un recurso fundamental para entender el entorno local. Además, se exponen productos de la colmena, elaborados por los propios estudiantes en colaboración con docentes y asesores técnicos, lo que destaca la relevancia de la apicultura en la economía regional y el aprendizaje práctico de los jóvenes.

3. Eje Recursos Hídricos: Con un enfoque en la sustentabilidad, los estudiantes muestran los resultados de la sistematización y optimización en el uso del agua, un recurso crítico en el departamento. Las estrategias para una gestión eficiente reflejan el compromiso con el cuidado del recurso más valioso para la producción agropecuaria.

Te puede interesar

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.

Se extendió la inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025: requisitos y cómo postular

La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.

Valle Fértil será escenario de un hito histórico: cerca de 1.000 motoqueros de todo el país llegarán para recorrer Ischigualasto

El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.

Club Los Andes logró el título a una fecha del final del torneo

El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.

Informaron sobre la cantidad de agua precipitada en Valle Fértil tras el Temporal de Santa Rosa

Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.

Desde este lunes: Estudiantes y docentes de Valle Fértil acceden al boleto escolar y docente gratuito para viajes interdepartamentales

Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.

Obra de Teatro para niños en Valle Fértil

Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.

Conoce qué hacer para recuperar la pensión por discapacidad por suspensión de la prestación

Ante la suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, los beneficiarios o sus tutores legales tienen la posibilidad de solicitar la rehabilitación de la prestación mediante una nota, siguiendo canales específicos y presentando la documentación requerida ante organismos nacionales.