La Justicia falló a favor del sanjuanino Chiqui Tapia y quedó confirmado como presidente de AFA

La Cámara de Apelaciones en lo Civil decidió a favor de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), declarando nula la Resolución 793/2024 emitida por la Inspección General de Justicia (IGJ).

El Gobierno recibió una mala noticia en el marco del impulso hacia las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD): la Justicia falló a favor de Claudio "Chiqui" Tapia. De esta manera, quedó anulada la resolución 793/2024 que había emitido la Inspección General de Justicia (IGJ), donde se daba por inválida la asamblea general de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) donde resulto reelecto el dirigente.

En octubre, Tapia fue nuevamente ungido como presidente de la AFA en la Asamblea General Ordinaria, aunque el titular de la IGJ, Daniel Vítolo, había asegurado que la convocatoria había sido ""totalmente inválida"", donde además el organismo que funciona de manera independiente al Ministerio de Justicia determinó ""declarar la irregularidad e ineficacia total a los efectos administrativos de la convocatoria a Asamblea General Ordinaria de la AFA para el 17 de octubre"".

En ese momento, la IGJ argumentó que dicha asamblea fue convocada fuera de un plazo establecido y sin respetar normas estatuarias, además de citar la denuncia que realizó Talleres de Córdoba. En contraparte, la AFA negó las acusaciones y aseguró que actuó bajo los estatutos vigentes, algo que la Cámara terminó aprobando.

De esta manera, determinaron que la IGJ no presentó argumentos de peso, además de hacer hincapié en la falta de consulta previa y la omisión del derecho de defensa en el proceso administrativo. Así, la Justicia resolvió: ""Admitir las quejas esgrimidas; declarar la nulidad de la Resolución 793/2024 del 14 de octubre de 2024 emitida por el Sr. Inspector General de Justicia y revocar lo allí decidido"".

Bajo esa línea, se ratifica la legitimidad de la asamblea que otorgó la reelección a Tapia, aseverando que la IGJ no tiene poder para intervenir de manera arbitraria en la gestión interna de las asociaciones civiles.

Te puede interesar

Los Pumas 7s se coronaron bicampeones de la temporada regular

El equipo dirigido por Santiago Gómez Cora venció a Gran Bretaña y accedió a las semifinales. Este resultado le aseguró el título.

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Las víctimas tienen entre 18 y 22 años. Luciano Cingolani, de 21 años, es el único sobreviviente del accidente fatal donde otros cinco jóvenes fallecieron.

Detienen a la pasajera de un ómnibus por trasladar 3 kilos de cocaína

Los uniformados detectaron el estupefaciente distribuido dentro de distintos envases que se encontraba en el interior de su mochila.

Imputaron a 21 personas por una secta rusa dedicada a la trata de personas

Hay solo dos hombres detenidos, uno de ellos es el líder de la banda. Las víctimas fueron encontradas en estado de desnutrición, sin pelo y embarazadas.

Extraditan a un ciudadano mongol acusado de abuso sexual

Fuerzas de seguridad nacional coordinaron la extradición de un hombre de nacionalidad mongola hacia su país natal. Estaba acusado de abuso sexual.

Gendarmería secuestró en La Rioja 88 cubiertas de origen ilegal que eran transportadas desde San Juan

El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.

Gravísimo Estudiantes organizaban un "tiroteo escolar" y casi generan una masacre

La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.

Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos

Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.