ARCA definió los montos a partir de los cuales pondrá la lupa sobre las transferencias bancarias
La ex AFIP fijó los nuevos parámetros que tendrá en cuenta para iniciar investigaciones sobre contribuyentes.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, definió a partir de qué montos pondrá la lupa sobre las transferencias entre cuentas propias, ya sea entre cuentas bancarias o entre una cuenta bancaria y una billetera virtual, que son cada vez más utilizadas por los contribuyentes.
Qué tiene en cuenta ARCA para investigar a un contribuyente:
Una de las alertas que tiene en cuenta ARCA son las transferencias de dinero entre cuentas propias que exceden los límites establecidos por el organismo recaudador sin tener una justificación válida. Si esto ocurre, es probable que se inicie un control exhaustivo. En el caso de personas sin ingresos formales declarados, el límite es de 400 mil pesos en movimientos de ingresos y egresos entre cuentas propias. Superar esta cifra sin respaldos adecuados puede hacer que el organismo inicie una inspección para determinar el origen de los fondos.
Otra clave que despierta la atención de ARCA es no tener siempre un respaldo documental sobre el origen de los fondos transferidos. Este punto aplica incluso para movimientos entre cuentas propias. Si no se tiene esta documentación, tanto el banco como el ente recaudador pueden solicitar una justificación, especialmente si el contribuyente no tiene ingresos formales o declarados.
Uno de los mayores inconvenientes que puede surgir es no declarar transferencias que superen los 700 mil pesos. La normativa establece que cualquier transferencia que sobrepase este monto debe estar respaldada por ingresos declarados y, de no ser así, se debe informar al nuevo organismo. Si este paso no se cumple, se corre el riesgo de que se inicie una investigación.
Es fundamental prestar atención a las solicitudes de las entidades financieras, como bancos o fintechs, que puedan pedir una justificación del origen de los fondos transferidos. No responder a tiempo o no proporcionar la documentación adecuada puede derivar en la emisión de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la Unidad de Información Financiera (UIF).
ARCA puede pedir distintos documentos para respaldar las transferencias entre cuentas propias. Estos incluyen:
* Boletas de compra y venta.
* Documentos que acrediten la venta de acciones o una empresa.
* Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios.
* Facturas de los últimos meses.
* Constancia de monotributo.
* Certificado de fondos emitido por un contador público.
Te puede interesar
Detuvieron a un camionero argentino en Chile con fuegos artificiales, anabólicos y repuestos escondidos
El transportista aseguró no saber qué llevaba en el camión. Pero quedó igualmente imputado por contrabando.
El secretario del Tesoro de EE.UU. anunció que la asistencia financiera para la Argentina será de US$40.000 millones
Scott Bessent mencionó una nueva línea de crédito con bancos privados y fondos soberanos por US$20.000 millones. Se trata de un mecanismo que se sumará al swap por el mismo monto.
El doble femicida habló por primera vez: "Todo fue por justicia"
Antes de ser trasladado a Entre Ríos, Pablo Laurta, acusado también de un tercer asesinato, lanzó una repudiable frase al ser consultado por los crímenes.
Fuerte triple choque entre un micro, una camioneta y un auto: un fallecido
Un muerto tras un choque entre un micro de larga distancia, una camioneta y un auto en la ruta 3.
Argentina brilló en Miami y goleó por 6 a 0 a Puerto Rico en su segundo amistoso antes del Mundial
La "Scaloneta" se enfrentó al conjunto caribeño en Miami, en el primer partido de la historia entre ambos.
ANMAT prohibió la venta de una reconocida golosina en todos los comercios del país
Así lo dispuso, este miércoles por la mañana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, que además aplicó medidas contra una marca de productos veganos.
“Si Argentina se alejara de las ideas de la libertad para volver al populismo, EEUU dejará de apoyarnos”, remarcó Javier Milei
"Confío en que esta vez el esfuerzo va a valer la pena y que vamos a ser una potencia mundial", agregó el Presidente luego de su reunión con su par de Estados Unidos, en referencia a los comicios de octubre.
La inflación de septiembre alcanzó el 2,1% y acumula un 31,8% anual
El último informe del Indec revela un panorama de inflación que preocupa, pero también invita a reflexionar sobre el poder adquisitivo.