Destacan el Plan de Contingencia de San Juan en el Consejo Federal de Educación

La estrategia sanjuanina para enfrentar situaciones que impiden la presencialidad en las aulas, como las inclemencias climáticas, fue considerada como continuidad de clases.

El Consejo Federal de Educación (CFE) destacó el Plan de Contingencia que creó el Ministerio de Educación de San Juan y que se aplica ante situaciones que dificulten el desarrollo normal de clases.

Durante su última reunión, el CFE resaltó esta estrategia, a la vez que consideró que los días en los que aplica el Plan de Contingencia implican continuidad de clases, por lo tanto no se trata de jornadas que deban recuperarse. 

La secretaria de Educación del Ministerio de Educación, Mariela Lueje, participó de la asamblea número 137 del CFE, junto a autoridades de las 24 jurisdicciones educativas del país.

Fue en julio de este año que el Ministerio de Educación de San Juan aprobó por resolución N° 12277 el "Plan  de  Contingencia: Actividades Complementarias de Aprendizaje". Se trató de una estrategia para responder ante imprevistos que dificulten el desarrollo normal y presencial de la actividad escolar, manteniendo la trayectoria pedagógica de los estudiantes.

Así, cuando se produce la suspensión de actividades que impiden la presencialidad de los estudiantes y los docentes  por inclemencias climáticas o razones de fuerza mayor, los docentes activan el Plan de Contingencia, que se aplica a  todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada del sistema educativo.

El Consejo Federal de Educación resaltó en su última reunión esta acción y, como considera que las clases tienen continuidad cada vez que se aplica, entonces se convierte en una herramienta clave frente a las diferentes situaciones que puedan presentarse, en el marco de garantizar los 190 días de clases establecidos por normativa.

El Ministerio de Educación de la provincia no sólo que sostendrá esta estrategia el próximo año, sino que de acuerdo a la experiencia incorporada en el actual ciclo lectivo trabajará para mejorarla.

Cómo funciona
Cuando se activa el Plan de Contingencia, cada Dirección de Área de los diferentes niveles y modalidades junto a los supervisores generales y supervisores escolares arbitran las condiciones para que las autoridades escolares con su comunidad educativa organicen las actividades complementarias de aprendizaje.

Los directivos y docentes establecen los canales de comunicación de acuerdo al contexto geográfico, económico, cultural y social donde se encuentra la escuela.
Entre los formatos (que oportunamente fueron sugeridos) para desarrollar las actividades complementarias de aprendizaje se encuentran:

-Cuaderno de actividades complementarias.
-Guía para acompañamiento a distancia.
-Virtualidad.
-Plataformas virtuales.
-Juegos educativos acompañados por los adultos responsables de la familia.
-Herramientas digitales.

Las actividades complementarias contienen propuestas para pensar, conversar sobre los contenidos de los textos, escribir ideas y opiniones propias y abordar contenidos fundamentales para garantizar la trayectoria escolar del alumno.

Es importante destacar que se trata de material que ofrece actividades de apoyo y complementa lo trabajado en el aula, por lo que no aborda contenidos que aún no fueron dictados y tampoco incluye evaluaciones finales.

Te puede interesar

A partir del próximo lunes, las personas con discapacidad ya no necesitarán la credencial del pase libre para viajar gratis en colectivo

Desde la Dirección de Personas con Discapacidad informaron que a partir del 1 de septiembre podrán hacerlo con el nuevo Certificado Único de Discapacidad y el DNI.

Aberrante hallazgo en San Juan: un cementerio de animales, niños jugando encima de los restos y otras especies en cautiverio

En un predio de Albardón, encontraron restos de equinos descuartizados, perros hacinados, chanchos y gansos en jaulas precarias, además de una yegua agonizando que debió ser sacrificada. Nueve niños vivían entre huesos y carne podrida. Autoridades y proteccionistas hablan de una escena "macabra e inhumana".

25 de Mayo: Evacúan a una joven mamá y sus dos pequeños hijos en medio del temporal

La familia, oriunda de La Chimbera, en 25 de Mayo, sufrió una inundación en su propiedad de escasos recursos y la policía intervino para asistirlos.

En Chimbas asistieron a 170 familias afectadas tras las inclemencias climáticas

En Chimbas asistieron a 170 familias afectadas tras las inclemencias climáticas

Cayó "El Canilla Páez", un ladrón con amplio prontuario delictivo

Un hombre con un extenso prontuario delictivo, conocido como "El Canilla Páez", fue detenido por la policía en el barrio Nuevo Cuyo, Rivadavia. El sospechoso fue identificado a través de cámaras de seguridad de un local comercial al que le había robado.

Alerta en rutas de San Juan: recomiendan extrema precaución por neblina y lluvias

Vialidad Nacional emitió un comunicado urgente para advertir a los conductores sobre la visibilidad reducida en varias rutas de la provincia. Se recomienda máxima precaución en tramos como la RN 141 y la RN 40 Norte debido a neblina, lluvias y tormentas.

Fuerte caída de granizo en varios departamentos de San Juan

En 25 de Mayo, parte de Caucete y San Martín se registró una importante caída de piedra que dejó un escenario blanco e hizo su daño en plantas.

Tras allanamiento secuestraron cocaína y elementos de fraccionamiento

La irrupción del Grupo GERAS en una vivienda derivó en el secuestro de cocaína y elementos vinculados al narcomenudeo. La justicia federal interviene en el caso.