Ingeniería de la UNSJ analiza dictar tecnicaturas mineras en Valle Fértil
Tras una buena experiencia con Sarmiento, la Facultad trabaja para expandir los horizontes formativos. Valle Fértil entre los departamentos que serian beneficiados.
Recientemente, la Facultad de Ingeniería de la UNSJ aprobó la creación de la Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Minerales y la Tecnicatura Universitaria en Operaciones de Minas. Ambas propuestas regirán bajo la modalidad a distancia, lo que aumentó el interés de quienes residen en diferentes departamentos. La intención es poder llevarlas a más departamentos alejados, con vínculos con municipios.
"Las dos tecnicaturas fueron aprobadas por el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería y ello es motivo de mucho orgullo. Son un gran paso para nuestra facultad, por la modalidad que se implementa por primera vez y debido a que en la provincia hay demanda de este tipo de formación especializada en minería", expresó la Dra. Ing. Andrea Díaz, vicedecana de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de San Juan.
Con tres convocantes profesorados, lanzarán preinscripciones en la Normal Superior Sarmiento
Con amplias expectativas, la Facultad no se detiene y sigue en su plan de trabajo con la Secretaría Académica de Rectorado. Es que Ingeniería ya tuvo una experiencia dictando tecnicaturas en Sarmiento. Las propuestas académicas son: en Beneficio de Minerales; en Explosivos y Voladuras y en Gestión de Distritos de Riego y los alumnos tuvieron clases gracias a conexiones remotas en aulas del CIC de Media Agua y Los Berros. Eso favoreció no sólo el cursado sino también poder responder a formaciones en perfiles mineros.
"Queremos ver la posibilidad de dictarlas en Valle Fértil y Jáchal para ampliar nuestra propuesta. Hemos escuchado y escuchamos a los sectores empresariales y sus necesidades. Con ello, la universidad pública trabaja en el compromiso académico para preparar a los sanjuaninos para el crecimiento minero, con los distintos proyectos en San Juan", destacó.
A esta oferta académica en expansión, también se suma la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad, "que está muy demandada en el sector minero y trabajamos en el Plan de estudios", había compartido Díaz, en septiembre a este diario.
Calidad educativa
Los distintos departamentos e institutos de Facultad de Ingeniería se preocupan y ocupan en estar a la altura de lo que requieren las empresas y en la actividad minera, la tecnificación y el manejo de tecnologías son competencias cada vez más imprescindibles.
"Estamos trabajando mucho con empresas y cámaras porque hay una gran demanda del sector minero. Traemos una vinculación con todos los sectores: Cámara de la Construcción, Cámara Minera, Unión Industrial de San Juan, con empresas mineras como Glencore Pachón, con la que trabajamos muy de cerca y Josemaría con quienes llevamos adelante el proyecto Ingeniería Verde con los estudiantes avanzados. Hay una gran actividad y articulación", dijo.
En el caso de estas formaciones específicas, como la Introducción al PLC (controladores programables) que se ofrece desde el Departamento de Electrónica y Automática, están apuntando a una industria 4.0. En ello, encaramos el desafío de revisar y adaptar los planes de estudio al contexto, más allá que estamos atravesando el proceso de acreditación de carreras. Hacia el interior de los claustros se visibilizó la necesidad de poder ir adaptando un plan de estudios más flexible", precisó la Dra. Ing. Díaz.
Con información de La Provincia SJ
Te puede interesar
¡Otro podio y van...! La atleta astiqueña copó el Villavicencio Ultra Trail de Mendoza
Villavicencio Ultra Trail es una carrera de trail running que se realiza en el marco natural privilegiado de los Andes mendocinos, la Reserva Natural Villavicencio. Allí, tuvo participación la atleta oriunda de Astica, Priscila Vildoso, quien obtuvo el 2do. puesto en la general y el 2do. puesto en categoría, en la distancia de 12 km.
Rotundo éxito la 3° edición del Desafío Valle de la Luna
Más de 1.000 ciclistas fueron parte de una verdadera fiesta del MTB, en un escenario único de San Juan, el mítico Parque Provincial Ischigualasto.
ANSES: Conoce los pasos para acceder a un bono de casi $200.000
Además, el organismo anunció un incremento del 2,1% en sus programas producto de la inflación de septiembre.
Todo lo que hay que saber sobre multas en el Juzgado de Faltas
Desde la presentación ante el juzgado correspondiente hasta los métodos de pago disponibles, en esta nota los datos más importantes sobre el procedimiento a seguir ante una infracción de tránsito.
El Desafío Valle de la Luna convoca una multitud de bikers en Ischigualasto
Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.
El Embajador de Japón visitó Ischigualasto
El Parque Provincial Ischigualasto tuvo el honor de recibir a Hiroshi Yamauchi, embajador de Japón en Argentina.
Aumentan las tarifas de entrada al Parque Ischigualasto desde noviembre
A partir del 1 de noviembre, se modifican los precios de las entradas al Parque Provincial Ischigualasto, con tarifas diferenciadas para residentes y turistas.
Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.