Ambiente impulsa la apicultura en Valle Fértil: entregaron núcleos de abejas en Sierras de Chávez
La Dirección de Bosques Nativos acompaña a la comunidad de Sierras de Chávez en el desarrollo de apiarios para la producción de miel.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Bosques Nativos, entregó 20 núcleos de abejas a la Unión Vecinal de las Sierras de Chávez, ubicada en el departamento Valle Fértil. Estos núcleos dieron origen a dos apiarios: "El Progreso" y "El Porvenir", cada uno compuesto por 10 colmenas.
El proyecto no se limitó a la entrega de las abejas, sino que incluyó la realización de trasiegos con material apícola provisto meses atrás, además de la capacitación y acompañamiento técnico permanente por parte del personal de la Dirección. También se entregaron herramientas específicas para garantizar el éxito de la actividad apícola.
El objetivo principal es que la comunidad de Sierras de Chávez produzca miel, tanto para su propio consumo como para la comercialización, fortaleciendo su economía local. Estas acciones forman parte de un plan integral que busca dotar a comunidades originarias y no originarias de recursos para mejorar su calidad de vida, mientras se promueve la conservación de los recursos naturales en la región. La apicultura, además de ser una actividad productiva, desempeña un rol clave en la preservación de la biodiversidad a través de la polinización.
Con este tipo de políticas, la provincia de San Juan reafirma su compromiso con sectores tanto originarios como no originarios, brindándoles herramientas para llevar adelante proyectos que integran la productividad y la sustentabilidad.
Te puede interesar
¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
¡Una genias! Gimnastas de Valle Fértil se consagraron en San Luis y clasificaron al Nacional
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
La UNSJ llega a Valle Fértil con su Feria Educativa Itinerante para presentar carreras y servicios
La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.
El programa “Tardes recreativas” pasó por Valle Fértil
Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.
Hockey sobre césped: Las Mamis de Valle Fértil ganaron con garra y jerarquía
Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.
Agrotécnica de Valle Fértil incorpora una impresora 3D de última generación gracias al Parque Ischigualasto
Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.
Conoce los pasos para registrar la SUBE
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
¡Atención Artesanos Vallistos! SAN JUAN PREMIA SU PONCHO 1° EDICIÓN 2025
San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.