El Gobierno anticipó que se habilitará el autodespacho de combustible en las estaciones de servicio

Lo dijo el ministro Federico Sturzenegger: los clientes podrán cargar nafta y gasoil de manera autoservicio. La normativa, en proceso de publicación, busca facilitar este servicio, similar al que ya existe en Rosario con YPF.

Las desregulaciones de Federico Sturzenegger -el ministro que quiere transformar el Estado- podrían llegar pronto a las estaciones de servicio. El funcionario trabaja en un decreto para permitir que los clientes de estaciones de servicio puedan cargar nafta por su cuenta (en modalidad "self service"), sin asistencia de un playero.

La idea también alcanzaría a  los autos eléctricos, que todavía no tienen una gran presencia en el parque automotor actual, pero se estima que crecerán.

El funcionario comentó que estaba trabajando en un decreto en ese sentido. Que podría arrancar en una selección de estaciones puntuales, para luego ir ampliándose. Una medida de esta naturaleza ya fue autorizada en las estaciones de Rosario. Allí un playero fue baleado por la ola de inseguridad en la ciudad. En esa ciudad, el "self service" está permitido. Habrá que ver si se extiende al resto del país.

 En la cartera de Desregulación y Transformación del Estado recalcaron que "no se habló de plazos" para la implementación nacional de esta modificación.

La modalidad "self service" es muy corriente en Estados Unidos. Allí, los clientes llegan, cargan su tanque, y van directo a la caja a pagar, sin ningún intermediario. O lo hacen con tarjetas de crédito que tienen terminales habilitadas junto a los surtidores.

Los comentarios de Sturzenegger se hicieron en la reunión del club del Petróleo, un encuentro de ejecutivos de la industria.

Horacio Marín, presidente de YPF, fue consultado por los periodistas sobre esta posibilidad -a la salida de la reunión-, pero declinó hacer comentarios ya "que no hay algún ningún anuncio formal".

Una mediad como esta sería revolucionaria para el sector de estaciones de servicio.

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.