Dptos. con actividad minera en San Juan: Valle Fértil contará con menos presupuesto en 2025
Salvo Jáchal, los departamentos con actividad minera en San Juan (entre ellos Valle Fértil), tendrán menos presupuesto en 2025
Los departamentos mineros de la provincia de San Juan contarán con menos fondos el año que viene. La información se desprende de un informe que elaboró en el cuál dieron a conocer los montos que se distribuirán el próximo año en la provincia cuyana.
Según precisa ese documento, desde el Ministerio de Economía ya les comunicaron a los intendentes los cambios en los índices de coparticipación municipal, los que repercutirán en la cantidad de recursos que recibirán en 2025.
Los cambios obligan a esas comunas a profundizar la eficiencia en la gestión de cada uno de ellas, ya que la mayoría de los costos se han multiplicado pese a la baja de la inflación en muchos rubros.
Iglesia
Así, el departamento Iglesia (donde opera la mina Veladero y están en preconstrucción Josemaría y en exploración avanzada Filo del Sol junto a Lunahuasi, entre otros proyectos mineros) que en 2023 contaba con un índice de distribución de 3.34%, para el año que viene pasará a contar con 3.18% lo que significa que contará con 0.16% menos de fondos, lo que en plata significa que dispondrá de $ 6.948.966.623.
Calingasta
En el caso de Calingasta, donde se ubican los principales proyectos de cobre del país con Pachón, Altar y Los Azules; por mencionar a algunos, el índice de distribución en 2023 fue del 3.16%; mientras que para el año que viene caerá al 3.11%; eso significa un 0.05% menos. Lo que lleva su coparticipación en 2025 a $ 6.796.001.949.
Valle Fértil
En el caso de Valle Fértil donde hay canteras de cuarzo, cal y proyectos de cobre y oro sin avanzar por problemas de licencia social, durante este año tuvo un índice de distribución del 3.29%; mientras para el año que viene caerá a un 2.82%, una caída del 0.47%; por lo que los fondos que podrá disponer de $ 6.162.291.156.-
Jáchal
En el caso del departamento norteño, donde se ubican proyectos de cobre y oro, es uno de los pocos que contará con más fondos el año que viene. Su índice actual de distribución es del 3.59% de la masa total de fondos que ingresan por coparticipación; mientras que para el 2025 llegará al 3.64%. Lo que significa que tendrá un incremento del 0.05%, por lo que sus fondos llegarán en 2025 a $ 7.954.163.053.
Según el informe, los cambios en la distribución se deben a:
• Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI),
• El monto del impuesto sobre los Ingresos Brutos que aporta el departamento a la provincia;
• La cifra de los impuestos Inmobiliario y Automotor que pone al cobro;
• Lo que se denomina zona desfavorable, con relación a la distancia a la ciudad Capital;
• El consumo del alumbrado público y edificios propios del municipio,
• Densidad poblacional inversa
Según el documento, los nuevos índices de coparticipación comenzarán a regir el 1 de enero del próximo año, lo que permite determinar cuántos fondos les tocarán a los municipios, teniendo en cuenta que el Ministerio de Economía ya estimó lo que percibirán en el proyecto de presupuesto. La iniciativa contempla un reparto total de 218.520.963.000 pesos, sobre los que se aplican los respectivos porcentajes de cada comuna
Te puede interesar
Sabores con Identidad: Una jornada en Valle Fértil para degustar gastronomía nativa
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.
Llega nuevamente a Valle Fértil el operativo Garrafa Hogar
El cuarto recorrido del programa acerca las garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, reafirma el compromiso del Estado provincial de garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales.
Atención Contratados de Valle Fértil: Educación convoca a firmar adenda de junio
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
INAI y Municipio coordinan políticas de acción para las comunidades diaguitas de Valle Fértil
Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Registro Civil: Enterate cuáles son los trámites que se pueden realizar con turno y cuáles sin cita previa
La Dirección del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas informó sobre las gestiones que requieren turno previo y aquellas que pueden realizarse de forma directa, presencial u online.
¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
Valle Fértil conmemoró el 209° aniversario de la Independencia
La ceremonia se dio en la plaza departamental, donde se vivenció una gran jornada patria.
Izamiento del Pabellón Nacional en el Día de la Independencia
Se realizó el tradicional izamiento como gesto de compromiso y respeto hacia nuestra historia. El Día de la Independencia recuerda la firma del Acta del 9 de julio de 1816 en Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia del dominio colonial, dando un paso fundamental en la construcción de la Nación.