
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Salvo Jáchal, los departamentos con actividad minera en San Juan (entre ellos Valle Fértil), tendrán menos presupuesto en 2025
Valle Fértil13/12/2024Los departamentos mineros de la provincia de San Juan contarán con menos fondos el año que viene. La información se desprende de un informe que elaboró en el cuál dieron a conocer los montos que se distribuirán el próximo año en la provincia cuyana.
Según precisa ese documento, desde el Ministerio de Economía ya les comunicaron a los intendentes los cambios en los índices de coparticipación municipal, los que repercutirán en la cantidad de recursos que recibirán en 2025.
Los cambios obligan a esas comunas a profundizar la eficiencia en la gestión de cada uno de ellas, ya que la mayoría de los costos se han multiplicado pese a la baja de la inflación en muchos rubros.
Iglesia
Así, el departamento Iglesia (donde opera la mina Veladero y están en preconstrucción Josemaría y en exploración avanzada Filo del Sol junto a Lunahuasi, entre otros proyectos mineros) que en 2023 contaba con un índice de distribución de 3.34%, para el año que viene pasará a contar con 3.18% lo que significa que contará con 0.16% menos de fondos, lo que en plata significa que dispondrá de $ 6.948.966.623.
Calingasta
En el caso de Calingasta, donde se ubican los principales proyectos de cobre del país con Pachón, Altar y Los Azules; por mencionar a algunos, el índice de distribución en 2023 fue del 3.16%; mientras que para el año que viene caerá al 3.11%; eso significa un 0.05% menos. Lo que lleva su coparticipación en 2025 a $ 6.796.001.949.
Valle Fértil
En el caso de Valle Fértil donde hay canteras de cuarzo, cal y proyectos de cobre y oro sin avanzar por problemas de licencia social, durante este año tuvo un índice de distribución del 3.29%; mientras para el año que viene caerá a un 2.82%, una caída del 0.47%; por lo que los fondos que podrá disponer de $ 6.162.291.156.-
Jáchal
En el caso del departamento norteño, donde se ubican proyectos de cobre y oro, es uno de los pocos que contará con más fondos el año que viene. Su índice actual de distribución es del 3.59% de la masa total de fondos que ingresan por coparticipación; mientras que para el 2025 llegará al 3.64%. Lo que significa que tendrá un incremento del 0.05%, por lo que sus fondos llegarán en 2025 a $ 7.954.163.053.
Según el informe, los cambios en la distribución se deben a:
• Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI),
• El monto del impuesto sobre los Ingresos Brutos que aporta el departamento a la provincia;
• La cifra de los impuestos Inmobiliario y Automotor que pone al cobro;
• Lo que se denomina zona desfavorable, con relación a la distancia a la ciudad Capital;
• El consumo del alumbrado público y edificios propios del municipio,
• Densidad poblacional inversa
Según el documento, los nuevos índices de coparticipación comenzarán a regir el 1 de enero del próximo año, lo que permite determinar cuántos fondos les tocarán a los municipios, teniendo en cuenta que el Ministerio de Economía ya estimó lo que percibirán en el proyecto de presupuesto. La iniciativa contempla un reparto total de 218.520.963.000 pesos, sobre los que se aplican los respectivos porcentajes de cada comuna
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.