El Gobierno obligará a los presos a limpiar las cárceles
La medida fue publicada a través de una resolución firmada por Seguridad. Los internos deberán realizar cinco horas diarias de mantenimiento.
El Gobierno nacional, a través de una reciente resolución firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estableció la obligatoriedad para los internos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) de participar en tareas de mantenimiento, limpieza y cuidado de los espacios propios y comunes dentro de las unidades penitenciarias. La medida especifica que estas actividades podrán realizarse durante un máximo de cinco horas diarias y no serán remuneradas.
Según detalla la resolución, será responsabilidad del SPF elaborar los planes y cronogramas específicos para las tareas asignadas, así como controlar su cumplimiento. En este sentido, el Gobierno argumentó que las personas privadas de su libertad deben asumir un rol activo para reparar el daño causado a la sociedad y adoptar hábitos que fomenten la responsabilidad individual.
"Los internos no son víctimas, sino victimarios de la sociedad. Por eso, el esfuerzo estatal debe enfocarse en que reparen el daño causado y desarrollen hábitos que reconozcan su responsabilidad individual", destacó la resolución. Además, se subrayó que la ociosidad dentro de los penales contribuye al incremento de los índices de violencia y favorece la consolidación de una subcultura carcelaria vinculada al delito, lo que obstaculiza los objetivos de reinserción social.
La medida también hace referencia al artículo 18 de la Constitución Nacional, que establece que las cárceles deben ser "sanas y limpias". En este marco, las tareas designadas buscan promover una convivencia ordenada y el beneficio de toda la población penitenciaria. Además, se aclaró que el SPF proporcionará los materiales necesarios para la realización de estas actividades.
Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Seguridad, explicó que todos los internos deberán participar en actividades como pintar celdas, mantener pabellones o reparar camas dañadas. "Con esta resolución fortalecemos estas tareas, estableciendo plazos y un máximo de cinco horas diarias para llevarlas a cabo", indicó el funcionario.
Curi también destacó que la medida busca organizar y regular los trabajos de mantenimiento en las unidades penitenciarias, previniendo conflictos y promoviendo un entorno más ordenado. "Cuando hay daños en los pabellones, los responsables serán denunciados, pero también se espera que contribuyan a reparar el lugar", agregó.
Finalmente, el subsecretario enfatizó la importancia de combatir la ociosidad en los penales, señalando que "la inactividad es el peor castigo para la sociedad, ya que dificulta la reinserción y puede resultar en más actos delictivos". Esta resolución apunta a transformar el tiempo de los internos en un instrumento para su rehabilitación y reintegración social.
Te puede interesar
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.