En Jáchal: Un estudiante de la UNSJ descubre un fósil de 470 millones de años
El descubrimiento paleontológico es de un molusco y tiene grandes dimensiones pero no es el más grande que se encontró en la provincia.
En un hecho que destaca la riqueza paleontológica de San Juan, Ayrton Rodríguez, estudiante de Geología en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), logró identificar un fósil de gran relevancia mientras participaba en una actividad del Club Andino Jáchal. El hallazgo se produjo en una cañada de la zona de La Ciénaga, en Huaco.
El descubrimiento fue comunicado a especialistas del Instituto de Geología de la UNSJ, lo que permitió iniciar una campaña de rescate paleontológico.Víctor Hugo Contreras, curador de la colección paleontológica del Instituto, lideró las tareas de recuperación del fósil. Según Contreras, su labor incluye rescatar, estudiar y difundir el patrimonio paleontológico de la provincia, con especial atención a piezas en riesgo de destrucción por factores naturales o intervención humana.
El fósil corresponde a un molusco marino, un cefalópodo nautiloideo identificado preliminarmente como Curtocera kayseri, con una antigüedad estimada de 470 millones de años, perteneciente al Ordovícico Medio. Contreras explicó: "Es un caracol de grandes dimensiones y de hábitos marinos, como todos los nautiloideos, que habitan exclusivamente en el mar, tanto en el pasado como en la actualidad".
Uno de los aspectos más destacados del hallazgo es el excelente estado de preservación del fósil, que se encuentra completo, una rareza en este tipo de descubrimientos. Aunque no es el fósil más antiguo registrado en San Juan, su integridad y dimensiones lo convierten en un ejemplar de gran valor científico.
Actualmente, se están gestionando los análisis con paleontólogos especializados para confirmar su antigüedad y características. Contreras destacó que estas colecciones son esenciales para contrastar ideas e interpretaciones en estudios geológicos y paleontológicos, ya que sirven como testimonio tangible para futuras investigaciones.
Te puede interesar
Un policía sanjuanino sufrió graves heridas tras chocar con un auto
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
Copa Argentina: San Martín cayó ante Racing y quedó eliminado
Tras el gol inicial de Horacio Tijanovich para el Santo, La Academia revirtió el marcador y se impone por 3-1 gracias al doblete de Maravilla Martínez y al gol de Rocky Balboa.
Un automóvil se prendió fuego: una mujer terminó hospitalizada
El vehículo se incendió en plena avenida y terminó impactando contra un árbol. La señora fue trasladada al hospital con quemaduras leves y en estado de shock.
Vacaciones de invierno 2025 en San Juan: más de 500 actividades para disfrutar
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
La bioquímica del Hospital Rawson será imputada por la amenaza de bomba
Este hecho provocó la evacuación del hospital y la movilización de fuerzas de seguridad.
Escándalo: persecución, choques y gritos por una supuesta infidelidad
Una mujer terminó detenida tras perseguir con su camioneta a su pareja y a otra mujer por una supuesta infidelidad.
Dos familias intoxicadas con monóxido: un niño y una embarazada afectados
Se registraron dos casos de intoxicación por monóxido de carbono en Santa Lucía y San Martín. Las víctimas —entre ellas un niño de 3 años. Ambos hechos ocurrieron tras el uso de braseros en ambientes cerrados.
Un periodista sanjuanino, con antecedentes por violencia de género, nuevamente acusado por abuso sexual
Víctor Hugo Panis, que en 2019 fue denunciado por agredir a una mujer, está siendo juzgado por ultrajar a una menor.