En Jáchal: Un estudiante de la UNSJ descubre un fósil de 470 millones de años

El descubrimiento paleontológico es de un molusco y tiene grandes dimensiones pero no es el más grande que se encontró en la provincia.

San Juan18/12/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
338437w850h638c.jpg

En un hecho que destaca la riqueza paleontológica de San Juan, Ayrton Rodríguez, estudiante de Geología en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), logró identificar un fósil de gran relevancia mientras participaba en una actividad del Club Andino Jáchal. El hallazgo se produjo en una cañada de la zona de La Ciénaga, en Huaco.

El descubrimiento fue comunicado a especialistas del Instituto de Geología de la UNSJ, lo que permitió iniciar una campaña de rescate paleontológico.Víctor Hugo Contreras, curador de la colección paleontológica del Instituto, lideró las tareas de recuperación del fósil. Según Contreras, su labor incluye rescatar, estudiar y difundir el patrimonio paleontológico de la provincia, con especial atención a piezas en riesgo de destrucción por factores naturales o intervención humana.

El fósil corresponde a un molusco marino, un cefalópodo nautiloideo identificado preliminarmente como Curtocera kayseri, con una antigüedad estimada de 470 millones de años, perteneciente al Ordovícico Medio. Contreras explicó: "Es un caracol de grandes dimensiones y de hábitos marinos, como todos los nautiloideos, que habitan exclusivamente en el mar, tanto en el pasado como en la actualidad".

Uno de los aspectos más destacados del hallazgo es el excelente estado de preservación del fósil, que se encuentra completo, una rareza en este tipo de descubrimientos. Aunque no es el fósil más antiguo registrado en San Juan, su integridad y dimensiones lo convierten en un ejemplar de gran valor científico.

Actualmente, se están gestionando los análisis con paleontólogos especializados para confirmar su antigüedad y características. Contreras destacó que estas colecciones son esenciales para contrastar ideas e interpretaciones en estudios geológicos y paleontológicos, ya que sirven como testimonio tangible para futuras investigaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a0c3877233944917.4368696d626173322d393830783430305f6e6f726d616c2e6a7067

Convocatoria en Valle Fértil para el Carnaval 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil04/02/2025

La Municipalidad de Valle Fértil, a través de las Direcciones de Cultura y Pueblos Originarios, invitan a referentes de barrios, uniones vecinales, clubes y organizaciones a inscribirse para participar del Carnaval 2025.