Aulas Híbridas: Alumnos de Valle Fértil realizaron prácticas en INTA y la Facultad de Ingeniería
La UNSJ invitó a egresados/as de escuelas secundarias de los departamentos de Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Sarmiento con el objetivo central de capacitarlos/as en aspectos teóricos y prácticos del control y la automatización industrial.
Durante la mañana del miércoles 18 de diciembre, egresados/as de escuelas secundarias de los departamentos de Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Sarmiento de la provincia de San Juan realizaron prácticas de la Diplomatura Universitaria "Introducción al Control y Automatización Industrial".
La modalidad del curso es semi-presencial. Se realiza de manera virtual para clases teóricas, a través de la plataforma del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNSJ y de las aulas híbridas instaladas en establecimientos educativos pertenecientes a los mencionados departamentos con el apoyo de los ministerios de Minería y de Educación de la Provincia. En tanto, las actividades prácticas son presenciales y se llevan a cabo en los laboratorios del Departamento de Electrónica y Automática (DEA) de la Facultad de Ingeniería.
En el Gabinete de Computación del edificio Constantini de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo la práctica de este trayecto formativo universitario, que tiene como objetivo central capacitar a egresados del nivel medio en aspectos teóricos y prácticos del control y la automatización industrial.
El programa de la Diplomatura incluye conceptos teóricos básicos que serán aplicados mediante experiencias prácticas que se desarrollarán durante el trayecto formativo propiciando un aprendizaje significativo e integral en esta temática.
La Facultad de Ingeniería, a través de su Departamento de Electrónica y Automática (DEA), impulsó la estructuración y dictado de este trayecto formativo debido a que en la actualidad existe una escasa disponibilidad en la región de personal calificado en el manejo, configuración y programación de los sistemas de control y automatización basados en PLCs en el ámbito industrial. Más aún, no existen centros y/o laboratorios de formación integral para técnicos ingenieros, líderes, etc., en la temática. En la actualidad, cuando una organización desea incorporar y/o actualizar dicha tecnología debe suscribir contratos con los proveedores para la provisión de equipos y capacitación. Esto último implica dos desventajas principales. La primera, muchas veces las PYMES no cuentan con recursos económicos para llevarlo a cabo y la segunda es que la toma decisiones de las organizaciones se ve limitada por el proveedor contratado. Bajo tal contexto, el objetivo de esta diplomatura es potenciar las competencias de egresados de secundarias de departamentos alejados de San Juan por medio de capacitaciones integrales del uso de PLC como tecnología vinculada a la Industria 4.0.
La formulación de los ejes temáticos a tratar en esta capacitación y las tecnologías utilizadas son flexibles y adaptables con pautas básicas. Desde el punto de vista de la demanda, toda industria local necesita ser competitiva, por lo que la formación en control y automatización es una solución de bajo costo cuando se terceriza la capacitación en Instituciones como la Facultad de Ingeniería. La tecnología utilizada es intrínsecamente escalable, por lo que cualquier tipo de ampliación en la aplicación, ya sea con el mismo caso de PLC o con otros términos automatizables (plantas térmicas, dinámicas, sísmicas, procesos etc.), resulta de fácil escalabilidad disponiendo de nuevos recursos para generar nuevas capacitaciones.
Esta diplomatura está orientada a egresados de escuelas secundarias de los departamentos de Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Sarmiento de la provincia de San Juan. La Tiene un cupo máximo de 75 alumnos calculando 15 (quince) alumnos por departamento. Entre los requisitos de ingreso se exige: estudios secundarios completos y tener entre 18 y 35 años de edad.
Sobre Aulas Híbridas
Este proyecto busca facilitar el acceso a la educación mediante trayectos formativos de corto alcance, conocidos como “Diplomaturas de Extensión Mediadas por Tecnologías”. Estas diplomaturas están diseñadas para llegar a zonas alejadas de las unidades académicas de la UNSJ y UCCuyo, promoviendo el desarrollo de capacidades y competencias en educación mediada por tecnologías.
La inversión realizada fue de $66.000.000 y los recursos para llevar adelante este proyecto surgen de la Ley 1469 de Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades y de la Ley 970 -M de Fondo Especial para el Desarrollo Minero.
Te puede interesar
Delegación del Registro Civil: trámites disponibles en Valle Fértil
La Dirección de Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informa a la comunidad las direcciones vigentes y los trámites que pueden realizarse en cada delegación departamental y zonal.
Hockey sobre Césped: Las Mamis de Valle Fértil tras sendos empates siguen invictas en el torneo
Las Mamis de Valle Fértil disputaron la 6ta. y 7ma. fecha del torneo Iniciación de Hockey Sobre Césped. Empataron con CEF Negro 1-1 y con SJRC Blanco 2-2. Un dato importante: siguen invictas en el torneo.
Valle Fértil: Abren inscripciones para becas mineras destinadas a estudiantes universitarios
Existen dos tipos: la de Terminalidad, destinada a estudiantes que se encuentran en la etapa final de su carrera; y la de Ayuda Económica, pensada para quienes necesitan apoyo financiero durante el cursado.
Valle Fértil: Ya hay fecha de cobro del Programa Fomentar Empleo y Entretenimientos Privados
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, confirmó el cronograma de pagos del Plan Fomentar Empleo correspondiente a mayo de 2025. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizará las acreditaciones según la modalidad de cobro elegida por cada beneficiario.
Exitosa charla para adultos mayores en Valle Fértil: “Autocuidado y Prevención de Caídas”
Se realizó la 1° charla “autocuidado y prevención de caídas” brindada desde la Dirección de Políticas para las Personas Mayores, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, conjuntamente con la Municipalidad de Valle Fértil a través del Área de Adulto Mayor.
La Travesía Punto por Punto llegó a una escuela de Valle Fértil: solidaridad a pleno
Un grupo de tejedoras sanjuaninas llegó con mantas, cartucheras, escarapelas y mucho amor a una escuela rural del departamento.
Paso a paso, conoce qué hacer ante un siniestro vial
A través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, el Ministerio de Gobierno brindó recomendaciones importantes ante un siniestro vial.
Atención ONG´s de Valle Fértil: Cómo gestionar la autorización para realizar Asamblea General Extraordinaria
La Dirección de Inspección General de Personería Jurídica (IGPJ) brindó detalles para solicitar la autorización.