
¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
La UNSJ invitó a egresados/as de escuelas secundarias de los departamentos de Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Sarmiento con el objetivo central de capacitarlos/as en aspectos teóricos y prácticos del control y la automatización industrial.
Valle Fértil19/12/2024Durante la mañana del miércoles 18 de diciembre, egresados/as de escuelas secundarias de los departamentos de Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Sarmiento de la provincia de San Juan realizaron prácticas de la Diplomatura Universitaria "Introducción al Control y Automatización Industrial".
La modalidad del curso es semi-presencial. Se realiza de manera virtual para clases teóricas, a través de la plataforma del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNSJ y de las aulas híbridas instaladas en establecimientos educativos pertenecientes a los mencionados departamentos con el apoyo de los ministerios de Minería y de Educación de la Provincia. En tanto, las actividades prácticas son presenciales y se llevan a cabo en los laboratorios del Departamento de Electrónica y Automática (DEA) de la Facultad de Ingeniería.
En el Gabinete de Computación del edificio Constantini de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo la práctica de este trayecto formativo universitario, que tiene como objetivo central capacitar a egresados del nivel medio en aspectos teóricos y prácticos del control y la automatización industrial.
El programa de la Diplomatura incluye conceptos teóricos básicos que serán aplicados mediante experiencias prácticas que se desarrollarán durante el trayecto formativo propiciando un aprendizaje significativo e integral en esta temática.
La Facultad de Ingeniería, a través de su Departamento de Electrónica y Automática (DEA), impulsó la estructuración y dictado de este trayecto formativo debido a que en la actualidad existe una escasa disponibilidad en la región de personal calificado en el manejo, configuración y programación de los sistemas de control y automatización basados en PLCs en el ámbito industrial. Más aún, no existen centros y/o laboratorios de formación integral para técnicos ingenieros, líderes, etc., en la temática. En la actualidad, cuando una organización desea incorporar y/o actualizar dicha tecnología debe suscribir contratos con los proveedores para la provisión de equipos y capacitación. Esto último implica dos desventajas principales. La primera, muchas veces las PYMES no cuentan con recursos económicos para llevarlo a cabo y la segunda es que la toma decisiones de las organizaciones se ve limitada por el proveedor contratado. Bajo tal contexto, el objetivo de esta diplomatura es potenciar las competencias de egresados de secundarias de departamentos alejados de San Juan por medio de capacitaciones integrales del uso de PLC como tecnología vinculada a la Industria 4.0.
La formulación de los ejes temáticos a tratar en esta capacitación y las tecnologías utilizadas son flexibles y adaptables con pautas básicas. Desde el punto de vista de la demanda, toda industria local necesita ser competitiva, por lo que la formación en control y automatización es una solución de bajo costo cuando se terceriza la capacitación en Instituciones como la Facultad de Ingeniería. La tecnología utilizada es intrínsecamente escalable, por lo que cualquier tipo de ampliación en la aplicación, ya sea con el mismo caso de PLC o con otros términos automatizables (plantas térmicas, dinámicas, sísmicas, procesos etc.), resulta de fácil escalabilidad disponiendo de nuevos recursos para generar nuevas capacitaciones.
Esta diplomatura está orientada a egresados de escuelas secundarias de los departamentos de Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Sarmiento de la provincia de San Juan. La Tiene un cupo máximo de 75 alumnos calculando 15 (quince) alumnos por departamento. Entre los requisitos de ingreso se exige: estudios secundarios completos y tener entre 18 y 35 años de edad.
Sobre Aulas Híbridas
Este proyecto busca facilitar el acceso a la educación mediante trayectos formativos de corto alcance, conocidos como “Diplomaturas de Extensión Mediadas por Tecnologías”. Estas diplomaturas están diseñadas para llegar a zonas alejadas de las unidades académicas de la UNSJ y UCCuyo, promoviendo el desarrollo de capacidades y competencias en educación mediada por tecnologías.
La inversión realizada fue de $66.000.000 y los recursos para llevar adelante este proyecto surgen de la Ley 1469 de Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades y de la Ley 970 -M de Fondo Especial para el Desarrollo Minero.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.
Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.
Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.
Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
El cantante tuvo problemas en la zona migraciones cuando quería partir rumbo a México, donde tenía compromisos laborales.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.