El 95% de los empleados públicos aprobó el examen de idoneidad en el primer intento
El Gobierno estableció que 40.000 trabajadores de la planta transitoria debían rendir una evaluación de competencias básicas como requisito obligatorio para renovar sus contratos.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, avanzó con la implementación de exámenes de idoneidad para los empleados públicos con contratos temporales. Este proceso formó parte de un plan más amplio conocido como “deep motosierra”, destinado a reestructurar la administración pública, reducir su tamaño y elevar los estándares de desempeño de sus trabajadores.
El Gobierno estableció que 40.000 trabajadores de la planta transitoria debían rendir una evaluación de competencias básicas como requisito obligatorio para renovar sus contratos. El examen se dividió en tres niveles según el tipo de tareas realizadas: servicios generales, administrativos y profesionales. Según informó Sturzenegger, hasta el momento 9.000 empleados completaron la prueba, con una tasa de aprobación del 95% en el primer intento.
Objetivo y alcance del examen
El examen de idoneidad fue concebido como una herramienta para asegurar que los trabajadores cuenten con las capacidades necesarias para desempeñar sus funciones. Sturzenegger resaltó que esta medida buscó implementar una instancia a-política, que estableciera criterios claros y objetivos para evaluar a los empleados públicos, evitando contrataciones basadas exclusivamente en afiliaciones políticas.
El material de estudio y ejemplos de exámenes se publicaron semanas antes del inicio del proceso en la página oficial del Ministerio de Desregulación, generando un intenso debate en medios de comunicación. La prueba consistió en una evaluación de una hora de duración, compuesta por preguntas de opción múltiple, realizadas a través de computadoras o tablets en las instalaciones del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), ubicado en el centro de Buenos Aires.
Además, el sistema garantizó anonimato y transparencia en la corrección, ya que los resultados fueron procesados automáticamente. Los empleados tuvieron hasta tres intentos para aprobar, aunque una mayoría significativa lo logró en el primer intento.
El examen generó diferentes reacciones entre los empleados públicos. Sturzenegger mencionó que muchos manifestaron ansiedad antes de rendir la prueba, pero también satisfacción tras superarla. UPCN y ATE, dos de los principales gremios del sector público, participaron activamente en el proceso, brindando apoyo a los trabajadores con clases preparatorias y asegurándose de que las pruebas se realizaran con transparencia.
El Gobierno reconoció públicamente el papel de estos sindicatos en la mejora del proceso. La participación de ambas organizaciones sindicales ayudó a resolver problemas operativos y a garantizar que las evaluaciones se desarrollaran con profesionalismo.
Contexto y estrategia de ajuste
El inicio de estos exámenes fue parte de un contexto más amplio de ajustes en el sector público, en línea con los objetivos del Gobierno de reducir el déficit fiscal y mejorar la eficiencia del gasto público. Según datos oficiales, la planta total de personal estatal descendió de 343.353 personas en noviembre a 305.688 en octubre, lo que implicó el despido de 30.000 trabajadores en lo que va del año.
El Ejecutivo también realizó una drástica reducción en la cantidad de ministerios, que pasaron de 18 a 8, y eliminó el 33% de los puestos superiores en la estructura del Estado. En paralelo, avanzó en la revisión de 300 direcciones y coordinaciones, con la meta de eliminar funciones consideradas innecesarias o duplicadas.
El programa “deep motosierra” incluyó también la evaluación de organismos descentralizados, como ARCA (ex AFIP) y el INDEC. El objetivo del Gobierno fue identificar funciones redundantes, cerrar oficinas consideradas innecesarias y reorganizar aquellas que pudieran integrarse a la administración central.
Además de los exámenes de idoneidad, el Ministerio de Desregulación comenzó a desarrollar políticas adicionales para optimizar la administración pública. Una de ellas incluyó la creación de un sistema de premios para las áreas que logren ahorrar recursos del presupuesto asignado, incentivando la eficiencia en el uso de los fondos públicos.
Por otro lado, se contempló la posibilidad de renegociar más de 50 convenios colectivos de trabajo en el ámbito estatal y reconfigurar las escalas salariales, buscando reducir las disparidades entre distintos sectores del Estado.
El Gobierno también analizó el impacto de los exámenes en la renovación de contratos. Aunque la aprobación fue un requisito indispensable, no garantizó automáticamente la continuidad laboral, ya que cada área administrativa tuvo la facultad de decidir sobre la recontratación en función de su situación presupuestaria y operativa.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.