El plan "Comprendo y Aprendo" se expandirá en 2025 alcanzando el Nivel inicial

Por una Alfabetización temprana en San Juan, el plan Comprendo y Aprendo llegará a más jardines de infantes en 2025. Habrá una apuesta firme en tecnología y alfabetización temprana.

El nivel inicial en San Juan recibirá un importante impulso en 2025 con la expansión del plan "Comprendo y Aprendo", una iniciativa del Ministerio de Educación que busca fortalecer la alfabetización temprana y la formación integral de los más pequeños. Según la directora de Nivel Inicial, Laura Castro, este plan, que en 2024 benefició a 130 escuelas, continuará su crecimiento en 2025, con el objetivo de incluir a más instituciones y cubrir progresivamente la totalidad de las escuelas de nivel inicial de la provincia.

En total en San Juan hay 330 instituciones que cuentan con Nivel Inicial, de las cuales 82 son las llamadas ENI, 58 son JINZ (Jardines de Infantes Nucleados Zonales) que nuclean 244 escuelas y las 4 Escuelas Normales. La matrícula aproximadamente en sala de 5 es de alrededor de 11.500 estudiantes y en sala de 4 es de alrededor de 11.000.

 "El Nivel Inicial siempre decimos que es el primer eslabón del sistema educativo y creemos que es uno de los más importantes. Es donde se sientan las bases para el futuro o el éxito de cada estudiante en su trayectoria educativa, tanto en el Nivel Primario como en el Nivel Secundario", señaló Castro.

En el nivel inicial, los niños adquieren los hábitos de higiene y de comportamiento, además de empezar todo lo que es el desarrollo cognitivo y el desarrollo de la oralidad. Eso será fundamental en el proceso de alfabetización de cada uno de ellos.

 "Este año empezamos con un grupo de escuelas focalizadas y para el año próximo está proyectado incorporar más escuelas hasta llegar a la totalidad. Todos los docentes, directivos de la provincia estén formados y actualizados con este plan. Así que eso es un objetivo, un desafío que tenemos por delante", explicó Castro quien subrayó que para el 2026, se buscará que todas las escuelas de la provincia hayan implementado esta formación.

El balance del plan "Comprendo y Aprendo" en 2024 ha sido muy positivo, con buenos resultados tanto en la alfabetización como en la sensibilización pedagógica de las comunidades educativas. El plan no solo ha implicado una mejora en la formación docente, sino también una mayor concientización sobre la importancia del nivel inicial en el sistema educativo. En 2025, el objetivo es seguir avanzando con más recursos, más formación y más escuelas involucradas, con el fin de que todos los estudiantes de San Juan inicien su trayecto educativo con las bases más firmes.

FOCO EN LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA
Una de las principales características del plan es su enfoque en la alfabetización temprana, un proceso que comienza con el desarrollo de la oralidad y la conciencia fonológica, fundamentales para la iniciación en la lectoescritura. "Trabajamos estrechamente con las familias, para asegurar que los niños adquieran los hábitos y habilidades esenciales que les servirán en todo su trayecto educativo", explicó Laura Castro.

En este proceso, la incorporación de tecnologías digitales en el aula también es un eje clave del plan. Los jardines de infantes de gestión estatal en la provincia cuentan con Rincón Digital, mesas digitales, tablets y aulas digitales móviles, lo que permite a los docentes integrar recursos tecnológicos en sus clases. Este uso de la tecnología no solo se limita a áreas como lengua o matemáticas, sino que se transversaliza en todas las asignaturas, enriqueciendo el aprendizaje de los niños.

Con información de La Provincia SJ

Te puede interesar

Durante la gestión de Orrego se destinaron $88.000 millones para apoyar al sector privado

En menos de 20 meses, el Gobierno provincial inyectó recursos récord en créditos y aportes no reembolsables para pymes de todos los sectores. El 66% de los fondos se colocaron desde 2024 a la fecha y otros $30.000 millones están en ejecución.

Oficializaron la realización de los Ironman 70.3, 5150 y Full, en San Juan

Desde Buenos Aires, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.

Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025

La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.

Buscan intensamente a un hombre que habría caído a un canal en Pocito

Los vecinos de la zona de calle 17 y Alfonso XIII habrían escuchado gritos desesperados de una persona pidiendo ayuda. La Policía trabaja en la zona desde este jueves en la madrugada.

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó

La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.

Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.

Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados

La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.