Estiman que el coronavirus puede transmitirse hasta tres meses después del alta
"Una persona asintomática, que se siente perfectamente y que tiene una sangre con todos los indicadores perfectos, sin embargo emite el virus desde la nariz", señalan los investigadores rusos.
El Servicio Federal de Rusia para la Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor (Rospotrebnadzor) aseguró que el organismo de una persona infectada de COVID-19 puede contagiar a otro ser humano hasta 3 meses después del alta médica. “Nuestras observaciones actualmente indican hasta 48 días, mientras que en el extranjero existen observaciones de hasta de 90 días”, afirmó Anna Popova, máxima autoridad del Rospotrebnadzor.
Popova destacó que el contagio podría suceder durante ese periodo incluso si la persona ya no tiene síntomas de coronavirus. “Una persona asintomática, que se siente perfectamente y que tiene una sangre con todos los indicadores perfectos, sin embargo emite el virus desde la nariz”, señaló. Sin embargo, no explicó cuáles son las probabilidades de que una persona en esas condiciones pueda contagiar.
Al mismo tiempo, Popova subrayó que aun no se sabe cómo se origina y evoluciona el virus, ni tampoco sus consecuencias a largo plazo ni la duración de la inmunidad.
A su vez, la científica remarcó que el Centro Estatal Ruso Véktor de Investigación en Virología y Biotecnología, que está desarrollando la vacuna Sputnik V, no registró mutaciones significativas del virus luego de haber estudiado más de 400 muestras. “Cualquier cambio en el coronavirus puede llevar a la pérdida del control sobre este virus. Hoy en día, Véktor tiene 422 muestras aisladas de genoma completo, algunas de ellos representadas en una base de datos internacional. Hasta la fecha, no se encontraron cambios significativos en el genoma”, indicó.
De tal modo, no hay indicios de que se “puedan conducir a cambios en el potencial epidemiológico” del COVID-19. La variante G del virus, que tiene “ciertas mutaciones”, es la más extendida. “Suponemos que la mutación particular D615G en el gen S condiciona la aceleración de la transmisión del virus de persona a persona”, especuló aunque aclaró que “hasta ahora es una suposición”.
Mientras tanto, el ministro de Salud Mihail Murashko informó que un 14% de los voluntarios que se presentaron a las pruebas de la vacuna Sputnik V sólo mostró efectos secundarios como dolor muscular o fiebre, síntomas previsibles, y que la dosis tiene inmunogenicidad estable.
Al mismo tiempo, la Universidad de Pittsburgh halló una molécula que “neutraliza completa y específicamente” al coronavirus. Es diez veces más pequeña que un anticuerpo de tamaño completo y es “muy eficaz para prevenir y tratar la infección por SARS-CoV-2”. Se utiliza para elaborar un fármaco denominado Ab8.
Fuente: Página 12
Te puede interesar
Inundaciones en Texas: 20 nenas de un campamento desaparecidas y al menos 24 muertos confirmados
Las lluvias torrenciales provocaron la crecida repentina del río Guadalupe, arrasando campamentos y comunidades rurales en plena festividad del 4 de julio.
Al menos 27 personas resultaron heridas por una gran explosión en una gasolinera en Roma: dos están graves
La potente deflagración, que se escuchó en toda la ciudad, ocurrió en torno a las 8:00 hora local en el barrio del Prenestino, en el sureste de la capital
El jugador del Liverpool Diogo Jota murió en un accidente de tránsito
El portugués viajaba junto con su hermano, André Felipe, quien también falleció.
Trump amenazó a Elon Musk con deportarlo a Sudáfrica
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Investigan femicidio de tiktoker
La tiktoker de 19 años fue identificada por sus tatuajes.
Conflicto Israel - Irán: el presidente del régimen persa confirmó "el fin de la guerra de 12 días"
Por otro lado, Masoud Pezeshkian dijo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos sobre la base del marco internacional, durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman
Pese al alto el fuego anunciado por Donald Trump, Irán lanzó misiles a Israel
Fue horas después de que el presidente de Estados Unidos informara acerca del supuesto fin de "la guerra de los 12 días", decisión en principio desconocida por autoridades iraníes.
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán