Alarma en Brasil: declararon brote de gastroenterocolitis en las playas

Todavía no se pudo comprobar si las personas afectadas tuvieron contacto con aguas contaminadas o si el brote se debe al consumo de alimentos en malas condiciones.

Las autoridades de Brasil decretaron brote de gastroenterocolitis en las playas del sur y hay preocupación por el incremento de casos en las últimas semanas. Por ahora todavía no se pudo comprobar si los pacientes tuvieron contacto con aguas contaminadas o por el consumo de alimentos elaborados sin los procedimientos adecuados.

Los casos se registraron en Guarujá, Playa Grande, Florianópolis e Itají y, ante la permanente asistencia de turistas y locales, se incrementaron las labores en los hospitales.

“En este momento, consideramos utilizar el término brote para definir la situación en Guarujá, ya que tenemos información sobre el volumen de personas”, explicó Alessandra Lucchesi, directora técnica de la División de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos de la Secretaría de Salud de Brasil.

En las últimas semanas de 2024 y en el comienzo de 2025, donde muchos turistas, sobre todo argentinos, arribaron a Brasil, se incrementaron los casos de personas con síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, mareo y debilidad general.

Ante el escenario presentado, los hospitales y las farmacias de dichas ciudades se vieron colapsados y esto provocó que las autoridades tomen la drástica decisión de denominar a la enfermedad como brote.

La gastroenteritis es una inflamación del estómago y los intestinos que puede causar diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal.

Las causas son por el consumo de alimentos no cuidados o el contacto con agua contaminadas.

Como prevención, las autoridades sostienen la necesidad de lavarse las manos, enjuagar bien las frutas y verduras, cocinar los alimentos, usar agua potable y evitar que los niños ingieran agua de piletas, lagunas, ríos o mar.

Te puede interesar

Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación en el Senado

La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron

Uruguay se encamina a aprobar la despenalización de la eutanasia: será el primer país de América Latina

El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.

Con seis nuevas selecciones confirmadas, avanza la clasificación para el Mundial 2026

Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.

El contundente respaldo de Donald Trump a Javier Milei tras la cumbre: “Tiene mi completo y total apoyo”

El expresidente de EE.UU. publicó un fuerte mensaje en su red social Truth, donde elogió la gestión del mandatario argentino y llamó a votarlo en legislativas.

Trump encabezó la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza: “Tenemos paz”

El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.

Clasificación histórica para Cabo Verde al Mundial 2026

Cabo Verde se clasifica por primera vez para un Mundial, tras vencer a Eswatini por 3-0 y convirtiéndose en el segundo país menos poblado en lograrlo.

Premio Nobel de Economía 2025, para trabajos que explican el crecimiento por innovación

Galardonados por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación.

Gaza: Hamas liberó a los 20 rehenes que quedaban vivos, 3 de ellos son argentinos

El acuerdo de paz fue impulsado por Trump, que llegó a Israel para reunirse con Netanyahu. Los sobrevivientes están siendo evaluados por los médicos. Después de más de dos años de cautiverio, los rehenes, incluidos tres argentinos, fueron liberados y recibidos con alegría en Tel Aviv.