El Gobierno autoriza a una nueva aerolínea a operar en el país
La aerolínea Sky Airline conectará nuevas rutas entre Buenos Aires y ciudades de Brasil y Uruguay. Las disposiciones se publicaron hoy en el Boletín Oficial.
La Subsecretaría de Transporte Aéreo de la Nación anunció este viernes nuevas medidas que permitirán a SKY Airlines Perú ampliar significativamente sus servicios internacionales hacia y desde Argentina. Estas disposiciones actualizan y extienden las autorizaciones previamente otorgadas por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en 2022.
En detalle, el Gobierno derogó la resolución anterior y otorgó a la aerolínea permisos para operar rutas regulares entre Lima y Buenos Aires, con la posibilidad de utilizar tanto el Aeropuerto Internacional de Ezeiza como Aeroparque. Además, se habilitaron vuelos en la ruta Santiago de Chile-Buenos Aires, aplicable en ambos sentidos.
Entre los cambios destacados, SKY Airlines Perú recibió derechos de tráfico de quinta libertad, lo que le permite recoger y desembarcar pasajeros y cargas en puntos intermedios. A diferencia de la autorización previa, esta nueva resolución no limita las operaciones a un aeropuerto específico, ampliando las opciones de conectividad.
Asimismo, la aerolínea podrá conectar Lima y Buenos Aires con otras ciudades de la región, incluyendo Brasil, Uruguay y Chile. Las escalas autorizadas abarcan destinos como Salvador de Bahía, San Pablo, Porto Alegre, Florianópolis, Río de Janeiro y Montevideo. Incluso, SKY tendrá la opción de realizar vuelos directos sin escalas intermedias, lo que podría consolidar su expansión en el mercado de vuelos ultra low-cost desde Argentina.
En línea con esta estrategia, la aerolínea anunció recientemente que a partir de abril comenzará a operar vuelos entre Aeroparque o Ezeiza y Salvador de Bahía, Brasil.
Según lo detallado en el documento oficial, el objetivo del Gobierno es fortalecer las relaciones aerocomerciales con Perú y fomentar la presencia de SKY Airlines Perú tanto en Argentina como en la región. Esta expansión representa una oportunidad para mejorar la conectividad internacional y estimular el mercado aéreo regional.
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.