Milei apuntó contra la "agenda woke" en Davos: "Es el cáncer que hay que extirpar"
El Presidente se presentó en el Foro Económico Mundial, en donde enfatizó el alineamiento con Estados Unidos, cuestionó la ideología de género, el feminismo y el cambio climático.
El presidente Javier Milei se presentó este jueves en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, donde apuntó contra lo que llamó "agenda woke": "Es el cáncer que hay que extirpar". Además, llamó a "abrazar las ideas de la libertad" y aseguró que "lo que les estoy proponiendo es que hagamos a Occidente grande nuevamente".
Pese a que se trata de un espacio de intercambio sobre cuestiones económicas, el mandatario basó su discurso en una diatriba política contra la ampliación de derechos y la intervención del Estado en aspectos de índole social. Desde el púlpito afirmó que "el guion de los últimos 40 años se ha agotado" y convocó a "volver hacia atrás para recuperar verdades que para nuestros antecedentes eran obvias".
"Lentamente se ha ido formando una alianza internacional de todas las naciones que creen en las ideas de la libertad. Vengo aquí a decirles que nuestra batalla no está ganada. Es nuestro deber desarmar el edificio ideológico del wokismo. Hasta que no logremos que nuestras ideas sean la moneda común de eventos como este, no podemos bajar los brazos. Foros como este han sido protagonistas de las ideas siniestras del wokismo", comenzó su discurso.
Por otro lado señaló que "el mundo abraza a la Argentina. Se convirtió en un ejemplo de cómo lograr el equilibrio fiscal, de cómo terminar con el problema de la inflación y de cómo hacer política. Porque hay que decirle las cosas a la ente en la cara", enfatizó el mandatario. "Encontré compañeros en todos los rincones del planeta para conformar una alianza internacional de las naciones que queremos ser libres", prosiguió Milei.
"Buena parte del mundo libre aún prefiere el confort de lo conocido aunque sea el camino equivocado e insisten en aplicar las recetas del fracaso", dijo eufórico, con su habitual tono de voz.
Milei habló de los cambios que hizo Occidente a partir del siglo XIX, donde, dijo, se dio rienda suelta a la capacidad creativa del hombre para darle inicio a un proceso de generación de riqueza nunca antes visto. "Hasta el 1800 el PBI per cápita se mantuvo prácticamente constante; sin embargo, gracias a la revolución industrial se multiplicó por 20 sacando de la pobreza al 90 por ciento de la población mundial aun cuando esta se había multiplicado por ocho", prosiguió en su repaso histórico.
Indicó que esos cambios fueron posible "gracias a la convergencia de un serie de valores como el respeto a la vida, la libertad y la propiedad que hicieron posible el libre comercio, la libertad de expresión y la libertad religiosa sumando a esto nuestro espíritu inventivo".
Durante su discurso, el mandatario argentino aseguró que, ya no se siente solo en el mundo, y que encontró compañeros en la pelea por la libertad como Donald Trump, Elon Musk, Georgia Meloni, o Bukele.
"La nefasta ideología de género"
En su exposición, el jefe de Estado cuestionó "la nefasta ideología de género", que -según dijo- derivó en una mayor intervención estatal a través de legislaciones a las que calificó de "absurdas".
En ese sentido, puso como ejemplo el financiamiento del Estado de "hormonas y cirugías millonarias para cumplir con la autopercepción de ciertos individuos".
"Recién hoy estamos viendo los efectos de toda una generación que mutiló su cuerpo, promovidos por una cultura de la relatividad sexual que tendrá que pasar su vida entera en tratamientos psiquiátrico para afrontar lo que se hicieron, pero nadie nada dice de estas cuestiones. No solo eso, también han sometido a la inmensa mayoría a ser esclavos de las equivocadas autopercepciones de una diminuta mayoría y, además, el wokismo pretende secuestrar a nuestro futuro", sentenció.
"El feminismo radical es una distorsión del concepto de igualdad"
Milei aseguró en el foro de Suiza que "el feminismo radical es una distorsión del concepto de igualdad", y puso como ejemplo que en "muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima".
En este punto, cuestionó a los medios de comunicación y también a los miembros del Foro de Davos por tildar de "misóginos" a quienes realizan este tipo de planteos.
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.