Control ambiental de vanguardia: El CIPCAMI monitorea en Valle Fértil la calidad del agua, el suelo y el aire

Actúa para la protección actual y futura del medio ambiente, previniendo la contaminación que pudiera resultar del trabajo humano en la actividad minera.

El Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (CIPCAMI) se erige como un centro de control provincial esencial en la detección de posibles contaminaciones. Su responsabilidad abarca el monitoreo y la protección tanto actual como futura del medio ambiente, previniendo la contaminación derivada del trabajo humano.

CIPCAMI realiza el monitoreo periódico de la calidad del agua en las cuencas acuíferas de la provincia de San Juan, brindando un servicio de acuerdo a estándares internacionales de calidad, certificado bajo la norma ISO 9001:2015 desde 2019. Esta certificación garantiza la toma de muestras y la entrega de resultados de análisis confiables.

Actualmente, CIPCAMI analiza 121 puntos de monitoreo de aguas provinciales en las cuencas y subcuencas de los principales ríos de la provincia. Es destacable que 13 de estos puntos se coordinan en conjunto con la Asamblea del Agua, mientras que otros se distribuyen en proyectos como Gualcamayo, Veladero, Lama, Casposo y otras cuencas. En cada punto, se miden parámetros fisicoquímicos in situ como pH, temperatura, conductividad, turbidez y oxígeno disuelto.

Adicionalmente, CIPCAMI lleva a cabo monitoreos de suelo y de calidad de aire (PM10) en localidades como Valle Fértil y Los Berros. Estos controles se realizan anualmente, con proyección de aumentar la frecuencia para obtener datos estacionales.

El proyecto de CIPCAMI se inició en 1996 gracias a un programa de cooperación técnica entre el Gobierno de San Juan y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), siendo inaugurado el 25 de junio de 1999. El objetivo fue convertir a la provincia en un referente en monitoreo y prevención de la contaminación resultante del trabajo humano. JICA capacitó al personal para el manejo del laboratorio en Japón y en Argentina. El laboratorio se destaca por su avanzada tecnología de análisis de agua, suelos y aire.

Hoy, CIPCAMI no solo analiza muestras del Plan de Monitoreo de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, sino que también ofrece su servicio a privados que no cuentan con los recursos financieros para análisis en otros laboratorios. Además, prepara las líneas de base de futuros proyectos mineros, tomando como referencia los niveles de cada sector antes de nuevos emprendimientos.

Recientemente, CIPCAMI incorporó moderno equipamiento para el control de la presencia o concentración de cianuro en muestras de agua, con mayor celeridad y eficiencia. Este equipo de Determinación de Cianuro "Auto Analyzer 3" de Seal Analytical, de origen alemán, se adquirió gracias al organismo científico provincial, aunque su puesta en marcha se retrasó por la pandemia de COVID-19. Con este nuevo instrumental, CIPCAMI se mantiene a la vanguardia tecnológica en su especialidad, contando con uno de los mejores equipamientos del país.

Aunque los monitoreos de cianuro ya se realizaban, el nuevo equipamiento ha mejorado sustancialmente la velocidad y precisión de los análisis. Puede analizar 30 muestras en una hora, utilizando una veintena de soluciones para su calibración.

De esta manera, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Minería, cumple con su compromiso de resguardar el ambiente, proporcionando las mejores herramientas de control a los organismos a su cargo.

Te puede interesar

Llega a Valle Fértil “Sanjuaniiiños”, el divertido festival de teatro para las infancias

Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.

Hockey sobre césped: Doble compromiso afrontaron las Mamis de Valle Fértil

Las Mamis Hockey de Valle Fértil cumplieron sus compromisos del torneo provincial Clausura 2025. Dos partidos que dejaron sensación a más.

Consecuencias de no votar en las elecciones legislativas 2025

Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.

Elecciones legislativas 2025: Estos son los documentos válidos para votar el 26 de octubre

El 26 de octubre, con la boleta única, el DNI es clave. Te explicamos qué documentos valen y qué pasa si no los tenés.

Cómo justificar la ausencia en las elecciones legislativas 2025

El voto es un deber cívico en Argentina y su ausencia sin justificación puede acarrear sanciones. Existen causas válidas que permiten a los electores justificar su inasistencia durante los comicios.

Estas personas están obligadas a votar este domingo

Los ciudadanos tendrán la responsabilidad de elegir a sus representantes en el Congreso de la Nación.

Valle Fértil: Comenzaron los trabajos de defensas aluvionales en el río de Usno

El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.

¡Atención Vallistos! RedTulum ya está disponible en Google Maps: Se puede consultar paradas, recorridos y horarios

La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.