En Valle Fértil el Ministro de Producción se reunió con vecinos por los aviones rompetormentas: Asumió el compromiso de interceder ante el ANAC

En el salón municipal José S. Núñez, se llevó a cabo una importante reunión donde el ministro Gustavo Fernández escucho a los vecinos de Valle Fértil. La temática, los aviones rompetormentas.

Cobertura Especial de INFOVALLEFDERTIL y FM. La Voz Joven 93.5

En el día de la fecha, se llevó a cabo una importante reunión con autoridades del gobierno de la provincia de San Juan con vecinos de Valle Fértil. 

Las autoridades que llegaron hasta el departamento, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación Sr. Gustavo Fernández, como referente importante del mismo, acompañado del secretario de Ambiente Federico Ríos, demás autoridades de gobierno.  El intendente Mario Riveros junto a concejales lo acompañaron en su interlocución. 

La misma fue a raíz de la reunión llevada a cabo en el día de ayer con autoridades departamentales. Los vecinos han expresado de manera clara su descontento por la falta de acción frente a este fenómeno y esperan respuestas concretas tanto de las autoridades departamentales como de las autoridades provinciales.

El principal reclamo de la comunidad es la aplicación efectiva de la ley sancionada en mayo de 2024, que prohíbe la manipulación del clima en San Juan.

Aviones rompetormentas: Vecinos exigieron acciones ante autoridades departamentales

Cabe destacar que el reclamo de los vecinos de Valle Fértil cuenta con el respaldo de las organizaciones Clama (Cielos Limpios en América Monitor Ambiental) y Mipac (Movimiento Interprovincial por el Agua del Cielo), dos organizaciones socioambientales que desde hace años alertan sobre la manipulación climática y los planes de geoingeniería en la región.

Estas entidades, que agrupan a referentes de varias provincias como San Luis, La Rioja, San Juan, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, vienen pidiendo a los gobiernos provinciales que intervengan ante esta problemática y que exijan al Ministerio de Defensa de la Nación y a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que investiguen los vuelos sospechosos que interrumpen los procesos naturales de precipitación.

Los vecinos, por su parte, en una concurrencia de aproximadamente varias decenas de personas. 

A continuación, INFOVALLEFERTIL te presenta lo que el ministro Fernández expresó a los vecinos: 

"A todos los vecinos que que se han animado a hacer su su aporte, brindar su opinión, su visión. En primer lugar, poner un poquito en contexto algunas situaciones, creo que que viene bien, ustedes lo han señalado muy bien. Estamos atravesando una sequía profunda, no solo en Valle Fértil, en toda la provincia. Hace unos cuantos años, la ONU emitió un informe sobre el avance de la sequía y, digamos, producto del cambio climático. Hizo un un estudio sobre distintas zonas del mundo y, en particular, de Sudamérica, cómo eso iba a afectar con el transcurso del tiempo. Y dentro de Sudamérica, una de las zonas que más iba a sufrir las consecuencias de ese ciclo profundo de sequía, tenía que ver con la zona centro oeste de la República Argentina, en particular San Juan y el norte de la provincia de Mendoza. Estos informes se conocieron hace más de una década. Ustedes, claramente, cada vez que tenemos ciclos de sequía, lo sufren y lo sufren más que el resto o más que otras zonas de la provincia de San Juan. Y eso, claramente, tiene una explicación. Valle Fértil ha sido abandonado por parte de los gobiernos centrales en términos de desarrollo de infraestructura, que permita sortear las épocas de sequía de una manera más holgada. Ustedes, en la época donde llueve, pueden avanzar con sus actividades productivas y cuando hay sequía no hay ninguna infraestructura que les haya permitido como como departamento hacer las reservas correspondientes, obtener las previsiones correspondientes para poder sortear esa situación. En muchas zonas de la provincia de San Juan, particularmente en el Valle de Tulum, pero también en en el caso de Jáchal y también en en iglesia, hay infraestructura construida que tienen que ver fundamentalmente con los diques, Hay sistemas de distribución de agua que, aunque muy abandonados, se han construido y permiten conducir y canalizar el agua, y esa infraestructura la que permite afrontar los tiempos de sequía. San Juan, en los últimos cien años, sufre sequías cíclicas, la tendencia es que esas sequías cíclicas se van profundizando, y eso tiene que ver con un proceso de cambio climático a nivel, este, mundial. Por lo tanto, no planificar, como se consultó acá, no tener un plan, no tener un plan de optimización del uso del agua para hacerlo más eficiente, y no tener un plan de de reserva y previsión para los tiempos de sequía, a medida que esta sequía se profundiza, creo yo, termina siendo criminal. Y lo que ustedes han sufrido en el último tiempo, por parte de los gobiernos, es de quienes tenían que tomar las decisiones sobre esa infraestructura es, de alguna manera, criminal. Han sido abandonados, lisa y llanamente han sido abandonados por los gobiernos provinciales y nacionales en términos de planificación y desarrollo de infraestructura. Lógicamente, esa situación es la que profundiza la necesidad, el ver morir los animales, el ver no producir y no generar los recursos suficientes para el mantenimiento de la actividad productiva y para el sostenimiento de la propia familia, hace que la desesperación crezca y aumente. Y eso, sin dudas, genera un nivel de desconfianza que entendemos y comprendemos profundamente. Lógicamente, cuando nos encontramos en en situaciones bisagras, como las que se están viviendo en estos días, donde ustedes vienen sufriendo esta sequía que muy bien han descrito, y aparecen, este, lluvias como las que han estado ocurriendo en este último tiempo en toda la provincia, también en Valle Fértil, pero faltaba que lloviera justamente en la zona de la sierra, que es la que alimenta los ríos y la que alimenta las vertientes que permiten reservar agua, la poca agua que se puede reservar en el dique San Agustín. Lógicamente eso genera cierta desconfianza, porque en el momento en que la exasperación de cada uno de ustedes por la falta de agua toca límites como los que está tocando, cuando aparece la lluvia, sin duda que uno, este, y es entendible los niveles de desconfianza que ustedes tienen sobre el particular. Esto como para contextualizar y entender también de que estas estas lluvias que aparecen frente a esta necesidad, ya ustedes han señalado muy bien esa crisis hídrica de los del dos mil trece, del dos mil catorce, le sucedieron después tiempos de ayuda y el reclamo de alguna manera, este, se aplacó. Tiene que ver con una cuestión cíclica del clima, pero también uno como autoridad tiene que entender, y en esto después lo va a explicar mucho mejor el secretario de ambiente, tiene que entender también de que hay que crear marcos y hay que crear condiciones también para despejar cualquier tipo de duda que pueda haber en relación a la posibilidad de manipulación genética, de manipulación climática."

Con respecto a la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), infirió:

"Sobre las tormentas, particularmente sobre tormentas de granizo, son trabajos que concretamente en la Provincia de Mendoza, que es el único lugar donde existen antecedentes legales y registrados, son trabajos que son habilitados en la Provincia de Mendoza. En la Provincia de Mendoza, sobre todo en el Valle de Uco y en la zona sur de la Provincia de Mendoza, este tipo de trabajos con aviones se realiza y se realiza de manera legal. No lo prohíbe la Provincia de Mendoza, tampoco lo está prohibiendo las autoridades nacionales y federales en materia de aviación civil. Son temas que todos necesitamos que la ANAC también nos aclare y por eso también el compromiso del Gobernador de sumar y reforzar a los reclamos que ustedes han venido haciendo, no solo en los últimos meses sino, por lo que yo escuché también reclamos que se han hecho también muchos años atrás hasta esta parte. Respecto de un tema ahí que se planteó de la mina Zafiro, pedirle al Intendente que busquemos la documentación y se la hagamos llegar al Ministro de Minería para que se investigue indudablemente la situación en esa mina y agradecerle nuevamente la atención y la escucha", 

Te puede interesar

Caso del camionero muerto en Valle Fértil: La madre del policía condenado hizo fuertes declaraciones

Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.

Más oferta educativa para Valle Fértil: Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional

Valle Fértil suma otra propuesta educativa. La Diplomatura en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional. En la nota, toda la información.

Dictarán la Diplomatura de Extensión en Huerta Agroecológica en Valle Fértil

Una nueva propuesta educativa estará disponible para Valle Fértil. La Diplomatura de Extensión en Huerta Agroecológica. En la nota, toda la información.

Llegó el Ministro de Salud a Valle Fértil y trajo solución a la problemática

El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.

Valle Fértil: Ex becarios se manifiestan en hospital en reclamo de una solución

Los becarios que fueron dados de baja del Municipio y que cumplían funciones en el hospital departamental, se autoconvocaron en las puertas del nosocomio para reclamar una solución.

Crimen del camionero en Valle Fértil: la familia de Orihuela encarará dos causas más

El abogado Hugo Uzair señaló los próximos pasos, luego de la condena a perpetua del policía Ricardo Rodríguez.

Valle Fértil acumula una deuda superior a los $670 millones con proveedores y becarios

El concejal Pedro Lucero denunció una situación financiera crítica en el municipio y pidió explicaciones al Ejecutivo comunal.