Abren inscripciones para el subsidio de Docentes Auxiliares Integradores
Abren inscripciones para el subsidio de Docentes Auxiliares Integradores. Las familias podrán gestionar el beneficio del 3 de febrero al 30 de marzo.
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Subsecretaría de Promoción Social, abrió las inscripciones para el subsidio destinado a la contratación de Docentes Auxiliares Integradores (DAI). Esta iniciativa, enmarcada en el Programa de Fortalecimiento a la Inclusión Educativa, busca garantizar el acceso y permanencia de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el sistema educativo.
Para el ciclo lectivo 2025, el subsidio será de $220.000 mensuales por un período de 10 meses (marzo a diciembre). Además, a partir de julio, se prevé un incremento cuyo monto se definirá oportunamente.
Requisitos para acceder al subsidio
Las familias interesadas deberán presentar la siguiente documentación:
Nota dirigida al ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero.
Fotocopia del DNI del estudiante y del grupo familiar.
Certificación negativa de ANSES de todos los integrantes del grupo familiar.
Recibo de sueldo de los padres y/o tutor legal (en caso de contar con ingresos formales).
Certificado Único de Discapacidad (CUD) o constancia de trámite. Si no posee CUD, deberá presentar diagnóstico médico, solicitud de derivación y acompañamiento del gabinete educativo.
Constancia negativa de obra social y coseguro (si corresponde).
Certificado de inscripción en la institución educativa, indicando el año y turno escolar.
Requisitos para los Docentes Auxiliares Integradores (DAI)
Los profesionales interesados ​​en brindar este servicio deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Currículum vitae actualizado.
Fotocopia del DNI.
Copia del título profesional o certificado analítico legalizado.
CBU emitido por una entidad bancaria (no se aceptarán cuentas virtuales).
Certificado de antecedentes y planilla prontuarial.
Constancia de inscripción en AFIP, vigente al momento de la presentación.
Exclusión de docentes de materias específicas como música, tecnología, informática o sociología.
En el caso de estudiantes avanzados, deberá acreditar un mínimo del 80% de su carrera aprobada en áreas afines como Psicología, Psicopedagogía, Ciencias de la Educación, Educación Inclusiva, Profesorado en Educación Especial, Educación Primaria o Nivel Inicial.
Cada docente podrá tener hasta dos casos en turnos diferentes.
Plazos y forma de pago
La documentación deberá presentarse entre el 3 de febrero y el 30 de marzo de 2025 por Mesa de Entrada, primer piso del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
El pago del subsidio se realizará directamente a los Docentes Auxiliares Integradores, mediante una cesión de pago firmada por los tutores o responsables del estudiante. En caso de presentar la documentación fuera del plazo establecido, la ayuda económica se otorgará a partir del mes en que se realice la solicitud.
Te puede interesar
Valle Fértil presente en el Mercado Artesanal Tradicional "Luisa Escudero"
El mismo fue creado con el objeto de preservar, promocionar y desarrollar las artesanías, tanto tradicionales como las de creación recientes, en los ámbitos rural y urbano, como parte integrantes del patrimonio cultural de la Provincia de San Juan.
Emiten alerta para Valle Fértil por fuerte viento Sur para la madrugada del jueves
El SMN informó que el fenómeno afectará, al menos, a 14 departamentos.
La candidata de Valle Fértil lista para la elección de la Reina de las Personas Mayores 2025
Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.
Con la Delegación que se armó en Valle Fértil: San Juan trajo premios y menciones del Festival de Malambo Femenino de Córdoba
La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.
Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
Ischigualasto sigue sorprendiendo: descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
Operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez. Un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Ambiente y Producción, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia Extensión Rural INTA Valle Fértil.