¡Golpe al bolsillo! La carne aumenta entre un 5% y 10% desde este lunes
Esto es debido a la reducción de oferta de hacienda en el mercado que por tres días consecutivos registró aumentos de precios que el mercado convalidó.
En un escenario de caída en el consumo de carne vacuna, los precios de los cortes volverán a aumentar entre un 5% y un 10%. El incremento será a partir de este lunes, debido a la reducción de oferta de hacienda en el mercado que por tres días consecutivos registró aumentos de precios que el mercado convalidó.
En las últimas semanas, los frigoríficos aplicaron un aumento del 7% como consecuencia de la menor disponibilidad de ganado en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Este incremento se notó en tres jornadas consecutivas, lo que fue el indicio de que el aumento de precio estaba siendo convalidado. Al poco tiempo, se comienza a reflejar en algunas carnicerías.
"Se consolidó el precio de hacienda en pie. Es posible que a partir del lunes se traslade ese aumento de la hacienda a los mostradores, en un porcentaje que ira del 5 al 10%. Veremos si el público convalida ese aumento", expresó Miguel Schiariti, Titular CICCRA (Cámara de la industria y comercio de carnes y derivados de la República Argentina) a este medio.
En las últimas semanas, los frigoríficos aplicaron un aumento del 7% como consecuencia de la menor disponibilidad de ganado
Vale recordar que las carnicerías en un contexto de caída de demanda por carnes, puede optar por dos alternativas: aumentar el precio de algunos cortes y mantenerlos en los cortes más elegidos, para no perder clientela. La otra alternativa es absorber ese aumento del costo, aunque no todos los locales están en condiciones de hacerlo.
El mercado ganadero considera que en 2025 se achicará la oferta por efecto de las sequías. De cara a los próximos meses, lo más probable es que siga escaseando la hacienda de consumo y el precio de la carne se regulará por mostrador.
El consumo de la carne cayó fuerte en 2024
Los hábitos están cambiando en la mesa de los argentinos. Aunque el país sostiene un alto nivel de consumo de carnes en la comparación global, se sostiene una tendencia irreversible en la dieta nacional: se elige más pollo y cerdo que vaca.
Las estimaciones provienen del cruce de datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCRA), que revelan que por primera vez en la historia de la Argentina se consumió más pollo que carne vacuna: en el 2024, se demandaron 49,3 kilogramos por habitante promedio de productos avícolas, contra 48,5 kilos de alimentos bovinos.
Este índice representa el nivel más bajo de consumo de carne de vaca en los últimos 28 años según las estadísticas de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). La brecha de la cifra se expresa si se lo compara con el consumo promedio del país entre 1950 y 1980, cuando alcanzaba los 84 kilos por persona.
Aún así, y si se suman las tres principales categorías de carnes (bovina, aviar y porcina), la Argentina es el segundo país con mayor consumo a nivel global, con 115 kilogramos per cápita, continuando con una tradición histórica de la nación. Sólo es superado por los Estados Unidos, cuyo promedio es de 120 kilogramos. El podio lo cierra Australia, con 105 kilogramos en el 2024.
FUENTE: Ámbito.com
Te puede interesar
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.
El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos
El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.
Un nene murió atropellado por un auto en una autopista Buenos Aires – La Plata
El menor perdió la vida en el lugar.
Caso Cecilia Strzyzowski: condenaron a cadena perpetua al clan Sena
Finalmente, después de una deliberación que se extendió más de un día, el jurado popular que intervino en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski anunció este sábado su decisión: declaró culpables a seis de los siete acusados, entre ellos a César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre, Marcela Acuña. La única declarada “no culpable” fue Griselda Reinoso que quedó en libertad.
Escaneaban mercadería en un ómnibus y detectaron más de 4 kilos de cocaína
Ocurrió sobre la Ruta Nacional N° 34, en donde los funcionarios hallaron cuatro paquetes de la droga entre recipientes y banquetas de plástico. Dos pasajeros (un hombre y una mujer) fueron detenidos.
Bullrich celebró el fallo contra el clan Sena: "Creyeron que la protección política los iba a salvar"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó la condena al clan Sena en el caso del femicidio de Cecilia Strzyzowski y destacó la importancia de una justicia clara y ejemplar. Recalcó la relación del clan con el poder político y la violencia sufrida por la víctima.