El Banco Central habilitó el pago con tarjetas de débito en cuotas y en dólares

El Banco Central de la República Argentina oficializó la reglamentación para abonar con los plásticos y códigos QR

El Gobierno oficializó los pagos en cuotas en dólares a través de una nueva variante de DEBIN (Débito Inmediato) recurrente, llamada DEBIN Programado, que permite a los titulares de cuentas pagar las compras de bienes o servicios en cuotas fijas en pesos o en moneda estadounidense con una única autorización.

 La medida se implementó a través de la Comunicación "A" 8180/2025 del Banco Central, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, que formalizó la utilización del DEBIN recurrente para pagar la adquisición de bienes o servicios en cuotas, en una variante que se denomina "DEBIN programado".
 
Según la normativa, la cantidad de cuotas, y su monto, son fijas y establecidas de antemano; cada plan de pagos debe ser objeto de una adhesión individual; y el cliente receptor solo puede solicitar la adhesión a través del cliente ordenante.

Además, "previo a que se procese la primera cuota, la entidad financiera o proveedor de servicios de pago que ofrece cuentas de pago que recibe la solicitud de débito debe tener la autorización expresa del cliente receptor que confirme los detalles de la operatoria". Una vez abonada la última cuota, no requiere pedido de baja de la adhesión por parte del cliente receptor y tanto el cliente receptor como el cliente ordenante pueden solicitar la baja del plan en cualquier momento.

"Los resúmenes de cuenta, detalles de movimientos y demás liquidaciones que las entidades financieras y PSPCP entreguen, exhiban o disponibilicen a sus clientes deben identificar estos débitos con la siguiente información: DEBIN programado – nombre del cliente ordenante – importe – cuota X/de XX", establece el texto.

Este mecanismo, que no puede ser utilizado por clientes ordenantes cuya actividad o rubro comercial sea lotería, casinos u otros juegos de azar, entrará en vigencia el viernes 28 de febrero.

Te puede interesar

Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano

Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.

La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios: cuáles son y por qué pueden ser peligrosos para la salud

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y afecta a productos de la firma Grupo Bio Fit SRL.

Confirmaron las fechas de pago de jubilados y pensionados para noviembre

El organismo dio a conocer los montos de sus programas para el undécimo mes del año. Los detalles en la nota.

Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos

La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.

Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental

Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.

ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.