Educación presentó su programa de prevención interdisciplinaria escolar
Lo hizo a través de la Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios. Involucra a todos los actores de la comunidad educativa provincial.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios, realizó la presentación del Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, en un encuentro desarrollado en el auditorio Emar Acosta con los gabinetistas de la provincia. Este programa se aplicará desde el inicio del ciclo lectivo 2025 e involucra a toda la comunidad educativa: estudiantes, directores de áreas, supervisores, directores, preceptores y familias de los alumnos.
El Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar tiene como objetivo general el fomento de la prevención orientada a educación, a través de intervenciones centradas en conductas saludables. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, acompañó la iniciativa, a la vez que destacó que el programa aborda diferentes dimensiones educativas, como la pedagógica, la institucional o la comunitaria.
El diseño de las actividades para cada eje del programa contempla desde talleres y conferencias a actividades recreativas, entre otras.
“Es una propuesta que viene a sumar, a ampliar las formaciones del 2024 y que busca abordar la realidad de las instituciones. No sólo abarca a los estudiantes y docentes, sino a cada protagonista de la comunidad educativa provincial”, indicó Luis Lucero, director de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios.
Así, en los estudiantes busca potenciar el desarrollo personal para el afrontamiento adaptativo de situaciones de cambio en la vida cotidiana. Involucra por un lado, el descubrimiento de las fortalezas de los estudiantes (autoconocimiento, autoeficacia, autoestima); y por el otro, la tolerancia a la frustración (aprendizajes, resiliencia, flexibilidad).
También incluye el fortalecimiento de vínculos familiares, por la importancia de las relaciones familiares en el desarrollo integral de los estudiantes; mientras que contempla el proyecto de vida, que implica toma de decisiones, autodeterminación en la conducta, el "quién se quiere ser en la vida más que el hacer", además de la orientación vocacional.
Entre los docentes, a su vez, brinda oportunidades para la construcción colectiva de propuestas innovadoras, a fin de elaborar herramientas que posibiliten acciones preventivas en la labor áulica.
Por su parte, los preceptores cumplen un rol importante en el programa ya que son considerados referentes en la prevención.
En tanto, la iniciativa fomenta estrategias que contribuirán al fortalecimiento del vínculo familiar.
En el programa, que tendrá despliegue anual, trabajarán los 256 gabinetistas de la provincia, coordinados por el equipo de gestión del Ministerio de Educación.
Te puede interesar
Grave accidente laboral: Dos hermanos heridos por explosión de neumático de retroexcavadora
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Un joven fallecido y dos heridos graves dejó un violento vuelco
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Tras una denuncia de un vecino, encontraron '"droga rosa" y marihuana en una casa
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
Orrego y Barassi cocinaron juntos en Caminos y Sabores y fueron el centro de todas las miradas
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
Del papel al digital: así funciona el Sistema Federal de Títulos – Digital Web
El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.
SUBE: todo lo que hay que saber sobre saldos, recargas y monto de emergencia
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Actualizaron el costo de las multas: manejar ebrio sale casi $400 mil
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.