Nueva metodología: 10.000 kits escolares llegan a familias de San Juan con un método más transparente
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano implementó un nuevo sistema para que padres y tutores retiren personalmente los útiles, evitando intermediarios y garantizando que los beneficiarios sean quienes reciban el material.
Con el objetivo de agilizar y transparentar la entrega de útiles escolares, el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de San Juan implementó un nuevo sistema de distribución que beneficia a 10.000 niños y niñas de entre 6 y 12 años.
A través de este método, los padres o tutores de los menores deben retirar personalmente los kits escolares, evitando intermediarios y asegurando que el material llegue directamente a quienes lo necesitan.
La iniciativa, organizada por la Subsecretaría de Promoción Social, la Dirección de Asistencia y la Dirección de Emergencias y Políticas Alimentarias, se llevó a cabo entre el 17 y el 21 de febrero.
Los beneficiarios son hijos de miembros de ONG’s, instituciones barriales, asociaciones y fundaciones registradas y con personería jurídica vigente, que ya reciben módulos alimentarios.
Cómo funciona el nuevo sistema
A diferencia de años anteriores, donde los dirigentes de las organizaciones se encargaban de retirar y distribuir los útiles, ahora son los padres o tutores quienes deben acercarse a los puntos de entrega. Para recibir el kit, deben presentar el DNI del niño o niña beneficiado y firmar una planilla de conformidad.
"Este sistema garantiza que los útiles lleguen directamente a las familias y evita demoras o malentendidos en la distribución", explicó Gabriela Rodrigo, subsecretaria de Promoción Social.
Además, se utiliza un sistema informático para verificar que los beneficiarios no hayan recibido previamente los kits a través de las colonias de vacaciones 2025, asegurando que la inversión del Estado provincial sea transparente y eficiente.
Contenido de los kits escolares
Cada mochila entregada contiene los elementos esenciales para el inicio del año escolar: una cartuchera, cuatro cuadernos, un set de lápices de colores, cuatro lapiceras (azules y rojas), lápices negros, sacapuntas y un set de geometría.
Estos materiales buscan aliviar la carga económica de las familias y garantizar que los niños y niñas cuenten con las herramientas necesarias para su educación.
Te puede interesar
Una menor resultó con fracturas tras el choque de una moto contra una bicicleta
El hecho ocurrió en el distrito Dos Acequias, cuando una motocicleta impactó contra una bicicleta en la que viajaban una mujer y su hija de 7 años. La menor sufrió fractura de fémur y scalp en una pierna, pero está fuera de peligro
La Hostería de Zonda se convirtió en un nuevo escenario de Matrimonios Emblemáticos
Esta propuesta permite a las parejas sellar su unión en escenarios con un profundo valor cultural e histórico, fusionando el amor con la identidad y la tradición.
Locura millonaria en San Juan: los hinchas recibieron a los jugadores de River con gran entusiasmo
En las puertas de Del Bono Shopping se vive una fiesta blanca y roja. El equipo de Marcelo Gallardo se medirá con San Martín en el Hilario Sánchez.
Mostró sus genitales a niños y lo condenaron a más de 3 años de prisión
El imputado vivía en el mismo edificio que los niños de 10 y 15 años, en Santa Lucía. Ordenaron la prisión preventiva.
Tenía una condicional por abuso y volvió a ultrajar a una nena en un club: 3 años al Penal
El sujeto, de apellido Villegas, abusó de una nena de 13 años al finalizar una práctica de fútbol, en un club de Rivadavia. En febrero del 2021 ya había sido condenado por un hecho similar y habiá zafado de ir a la cárcel.
La Policía Federal detuvo a un prófugo acusado de abuso
Tras el requerimiento, los policías de la federal se tardaron menos de 48 horas en encontrar a un prófugo acusado de un caso de abuso. El operativo se desarrolló en Chimbas.
Plan FinEs 2024: 300 sanjuaninos finalizaron sus estudios primarios y secundarios
El Ministerio de Educación encabezó el acto de colación, promoviendo la educación como clave del desarrollo personal y social.
San Juan resultó la provincia más calurosa del país: 39,5º
El pico de temperatura se dio sobre las 17 horas, tal cual lo había pronosticado el Servicio Meteorológico Nacional, y también se produjo el jueves.