Docentes con paro y movilización: En reclamo por la reapertura de negociación salarial

Este lunes, una nutrida columna de docentes se movilizó en una jornada de paro y protestas, exigiendo una nueva paritaria salarial. La concentración tuvo lugar en la Casa de Sarmiento, donde los dirigentes gremiales y sus afiliados formaron una caravana que se extendió por varias cuadras hasta llegar al Centro Cívico. Allí realizaron un abrazo simbólico en señal de unidad y luego se trasladaron a la Obra Social Provincia, donde entregaron un petitorio.

Karina Navarro, secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), expresó su descontento: “Hoy nos encontramos aquí para decir basta. Basta a las medidas de fuerza, basta a salarios de pobreza y basta a usar a nuestros hijos en las escuelas”, en referencia a la falta de respuestas del Gobierno provincial. Navarro cuestionó la decisión de iniciar las clases sin un acuerdo salarial que contemple las necesidades de los docentes, afirmando que “los salarios también afectan a nuestros jubilados” y demandando mejoras en las condiciones de las escuelas y la obra social.

La movilización, que según la dirigente alcanzó un 95% de adhesión, también incluyó acciones en diversos departamentos de la provincia, donde los docentes se agruparon en plazas locales. “Es importante que estemos aquí para que el Gobierno escuche la realidad del bolsillo de los docentes. La educación sanjuanina en todos sus niveles dice basta”, añadió Navarro.

Por su parte, Patricia Quiroga, secretaria general de la Unión Docentes Agremiados Provinciales, destacó la falta de comunicación con el Gobierno: “No nos han llamado. Recién en abril se reunirán para una nueva paritaria, y por eso hay un gran enojo en la docencia”. Quiroga subrayó que, ante la situación actual, el paro se mantendrá hasta que se reanuden las negociaciones. “Un docente que recién se inicia debería ganar 544 mil pesos. El aumento que se otorgará ahora es de solo 12 mil pesos, lo que no alcanza para cubrir nuestras necesidades”, enfatizó.

Los docentes reclaman un aumento del 25% que no fue otorgado el año pasado, en un contexto de inflación creciente que ha deteriorado su poder adquisitivo. “Nuestro salario está diez puntos atrás de la inflación. Es un reclamo que trasciende todos los niveles y modalidades de la educación”, concluyó Quiroga.

Con información de HUARPE 

Te puede interesar

Accidente laboral: un obrero cayó de dos metros de altura

El incidente ocurrió cuando un hombre trabajaba en el entrepiso de una óptica.

Cedió el asfalto y un camión quedó atascado en plena calle

El incidente vial se produjo sobre calle Italia y pese a la magnitud del rodado, no hubo lesionados.

Un hombre fue mordido por una víbora y se encuentra internado en estado delicado

El episodio se produjo en la zona norte del departamento Albardón, donde los vecinos señalaron que había varios animales similares.

Detuvieron a un guardiacárcel por intentar ingresar cocaína al Penal

Esto fue durante los controles de rutina del fin de semana. Por el momento, la Justicia Federal está a cargo de la investigación.

San Juan lanza el Plan de Promoción Turística 2025 con beneficios para visitantes

La provincia apuesta al turismo con descuentos especiales y una estrategia conjunta entre el sector público y privado. El programa estará vigente hasta el 30 de junio.

Con un acto en Albardón, se dio inicio al ciclo lectivo 2025

La comunidad educativa celebró el inicio de clases 2025 con un acto, destacando la importancia de poder cumplir con los 190 días de clases.

Un cuidacoche fue apuñalado con un tenedor parrillero y terminó internado

El violento episodio se dio durante la tarde noche del domingo, mientras que el hombre de 34 años cuidaba autos en Capital.

La estatua de Sarmiento recupera su esplendor tras intensa restauración

En tres semanas el equipo del restauración dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte trabajó sobre la representación. Este 25 de febrero será entregada al Museo Casa Natal.